Panel de acciones
Camino al CONTROL DE ESFÍNTERES @lostalleresdemama @carolinamora.psicologa
Herramientas para entender y acompañar a las infancias en el camino a dejar el pañal y también trabajar nuestras ansiedades y miedos.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
lun., 10 de abr. de 2023 13:30 - 16:30 PDT
Ubicación
En línea
Política de reembolsos
Acerca de este evento
- 3 horas
- Entrada electrónica
¡Nuevo lanzamiento! Temario completamente renovado
Te invitamos a participar del nuevo taller "El camino al Control de Esfínteres. Cómo acompañar respetuosamente", un abordaje integral que entiende al control de esfínteres como un proceso madurativo, con tiempos singulares, con momentos de transición, de ensayos, con "avances" y "retrocesos".
La Lic. Carolina Mora, psicóloga perinatal y en procesos de orientación en crianza, nos propone un compendio de recursos, informaciones y herramientas para acompañar y ofrecer condiciones que faciliten el aprendizaje, siempre desde una mirada respetuosa de las infancias.
TEMARIO
- Nociones de intimidad, privacidad y educación sexual integral en primera infancia. ¿Qué pasa si quiere entrar al baño conmigo?¿Cómo gestiono las situaciones donde se quiere tocar los genitales? Y más dudas frecuentes de esta etapa.
- Control de esfínteres: qué es y de qué depende. ¿Cuándo se inicia el proceso? ¿Controlar esfínteres es lo mismo que "dejar los pañales"?
- Señales que nos indican que el proceso ha comenzado. ¿Le incomoda estar sucio/a? ¿Se esconde para hacer? ¿Le da curiosidad ver qué hacemos cuando vamos al baño? ¿Qué hacemos si prefiere estar desnudo/a?
- Diferencias entre el control diurno y el nocturno. Diferencias entre controlar el pis y controlar la caca. ¿Cómo favorecer el control de esfínteres nocturno?
- Ambiente facilitador y ROL de los cuidadores primarios. ¿Cómo hacer del baño un espacio amigable y lúdico? Elementos de apoyo. Lecturas recomendadas y otros recursos para acompañar.
- El rol de las instituciones educativas y de cuidado en el proceso. ¿Existe alguna normativa que impida a los docentes asistir en la higiene? ¿Qué podemos hacer ante un conflicto con la institución educativa?
- Aspectos emocionales del proceso de control de esfínteres. Emociones adultas: ¿Cómo podemos lidiar con nuestras emociones? ¿Qué necesitan de nosotros las infancias?
- El MIEDO al inodoro.
- ¿Qué pasa cuando hay un EXCESO DE CONTROL? Constipación y retención de orina. Cómo abordarlo para evitar que esta conducta se cronifique.
- SIGNOS DE ALARMA. ¿Cuándo hacer una consulta personalizada?
"Cuando los niños se sienten respetados, comprendidos y reconocidos por sus cuidadores, pueden entregarse a transitar su crecimiento con confianza y seguridad".
Se trata de un encuentro sincrónico (en tiempo real, no es un producto enlatado) que se irá ajustando a las inquietudes de los participantes.
DURACIÓN: 2.30 hs.
Tanto en el periodo previo como en el día del evento online, dispondrán de mi contacto directo para asegurarles una gran experiencia virtual de aprendizaje.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? Familias, cuidadores, profesionales que acompañen infancias.
La charla se grabará íntegramente y se enviará a todos los participantes. Si no se pudiese asistir en directo, se podría acceder a la grabación en cualquier momento. Sabemos que, a veces, es difícil disponer de todo este tiempo al interior del hogar y con niños/as revoloteando.
PREGUNTA FRECUENTE: No estaré disponible ese día. ¿Puedo verlo luego?
Sí, claro. Se trata de un taller en vivo y en directo, porque nos gusta promover el contacto en tiempo real del profesional y la comunidad de participantes. Pero no es absolutamente necesario que te conectes el día y horario pactado, si no te es posible. Te enviaremos la grabación del encuentro y el contacto directo con el profesional a cargo para que puedas resolver tus dudas, si quedara alguna.
¡CUPOS LIMITADOS!
Etiquetas
Acerca del organizador
Tefi Toretti es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y la mamá por detrás de la cuenta de Instagram @lostalleresdemama, un espacio de reflexión e información, siempre avalada por especialistas y voces autorizadas, destidado a mamás y papás de retoños.