
Panel de acciones
ARGENCON Taller de prueba automatizada
Cuándo y dónde
Fecha y hora
vie., 8 de jun. de 2018 9:00 - 18:00 -03
Ubicación
San Miguel de Tucumán Bernardino Rivadavia 1050 (UTN - FRT) San Miguel de Tucumán, Tucumán 4000 Argentina
Política de reembolsos
Descripción
LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES:
Si seleccionas "Estudiante" se pedirá que proveas una constancia.
Si eres miembro de IEEE deberás proveer el número de miembro y un documento que te acredite como tal.
Selecciona el descuento correspondiente a la cantidad de cursos que hayas comprado
En caso de seleccionar uno de los descuentos, recuerda que debes inscribirte también en el/los otro/s curso/s que vayas a participar
¡Si también participarás en el IEEE ARGENCON 2018, inscribete en ese evento antes, para que puedas obtener más descuentos!
Link para ver los cursos: Entrada Argencon 2018 + Cursos
En caso de seleccionar incorrectamente la opción de combos, o no poder identificarse como miembro IEEE o estudiante, se deberá abonar la diferencia o quedará anulada la entrada sin posibilidad de reembolso
Descripción
Este taller se centra en la implementación de pruebas automatizadas. Se presentan ciertos conceptos fundamentales de la automatización de pruebas, se analizan los distintos tipos de pruebas acorde a la clasificación de cuadrantes de Marick y se realizan prácticas con distintas herramientas para bajar a tierra los conceptos. El temario detallado incluye los siguiente puntos:
- Conceptos fundamentales de la prueba de software
- Teoría de cuadrantes de prueba de Marick
- Motivaciones para automatizar las pruebas
- Manifiesto de la automatización de pruebas
- Pirámide de automatización de pruebas
- Arquitectura de las herramientas de prueba automatizada
- Prueba de desarrollador/técnicas
- Dobles de prueba
- Pruebas de usuario/funcionales
- Pruebas y frameworks de desarrollo
- Métricas: cobertura, complejidad y compliance
- Integración continua
- Técnicas test-first: TDD & BDD
- Pruebas de carga
En este taller dicto Java.
¿Donde será?
El curso se dictará en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán (Bernardino Rivadavia 1050).
Acerca del organizador
El IEEE es la asociación profesional más grande del mundo dedicada al avance de la innovación tecnológica y excelencia en beneficio de la humanidad. El IEEE y sus miembros inspiran una comunidad global a través de las altamente citadas publicaciones de IEEE, conferencias, estándares tecnológicos y actividades profesionales y educativas.
IEEE, que se pronuncia usualmente "I-triple-E", significa el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos y es el nombre con el que está registrada la sociedad.
Para obtener más información, puede consultar aquí.
La Sección Argentina del IEEE fue fundada en 1939y actualmente cuenta con la Subsección Córdoba y con Capítulos de 24 Sociedades Técnicas, de los Grupos de Afinidad 'Life Members', 'Women In Engineering' y 'Young Professionals' y del 'Special Interest Group in Humanitarian Technology' (SIGHT) y con 31 Ramas Estudiantiles.