+ Apego & Procesos Mentales
Fecha y hora
Ubicación
Evento online
Política de reembolsos
Reembolsos hasta 1 día antes del evento
El costo del servicio de Eventbrite no es reembolsable.
Modos de Pensar-Se:Función ReflexivaDesde el psicoanálisis y la teoría del apego - Seminario Virtual- Lic. María Casariego de Gainza <img
Acerca de este evento
Apego & Procesos mentales
Desde el psicoanálisis y la teoría del apego
- Seminario Virtual-
Lic. María Casariego de Gainza
¿Qué es la mentalización? ¿Cómo se desarrolla? ¿Podemos modificar fallas de la mentalización? ¿Cómo influye nuestro cerebro en la manera en que nos pensamos y pensamos el contexto que nos rodea? ¿El descubrimiento de las neuronas espejo que aporto a la comprensión de la mentalización? ¿Cómo funciona el stress en nuestro aparato de pensar? ¿Cómo trabajamos con pacientes seriamente afectados por déficit de mentalización? ¿Influye la mentalización en lo social? ¿Qué recursos técnicos diferentes podemos implementar con pacientes con fallas en la mentalización? Estas y muchas otras preguntas me convocaron a investigar y trabajar este constructo teórico tan importante para entender y abordar los pacientes en la clínica actual. Los invito a que me acompañen en este recorrido que enriquecerá nuestra clínica.
Programa
Capítulo 1:Constructo teórico
-Mentalización: Aspectos teóricos
-Diferentes abordajes del concepto mentalización
-Mentalización explicita e implícita
-Desarrollo de la mentalización
-Neurobiología de la mentalización y el apego
-Apego y mentalización
-Neuronas espejo y teoría de la mente
Capítulo 2: Mentalización aspectos clínicos
- Fallas en la mentalización: Pacientes bordeline, narcisistas y psicosomáticos
- Trauma y mentalización
- Apegos desorganizados y déficit en la mentalización
- Modos prementalizados
- Impacto del maltrato en la función reflexiva
- Lo transgeneracional en la mentalización
- Biofeedback social
Capítulo 3: Terapia basada en la mentalización
-Técnica basada en la mentalización
- El papel de la especularizacion
- La relación terapéutica
- Recursos técnicos para utilizar en el proceso terapéutico
Modalidad
El seminario es a distancia, todas las comunicaciones se hacen por mail.
Usted recibirá tres entregas en su casilla de correo con el material del curso, entre las 20 y 21hs. No tiene que estar en línea.
Se armará un grupo de GMAIL (quienes no posean esta cuenta de todas maneras recibirán los correos) para la discusión clínica e intercambio entre todos los miembros del curso y la docente.
Se cerrará el seminario con una videoconferencia on line, el día Viernes 13 de Agosto a las 18Hs, con participación de todos los integrantes del curso donde se podrá consultar e intercambiar ideas. Quienes no puedan participar recibirán el material grabado.
1er entrega teórica: Lunes 26 de Julio
2da entrega teórica: Lunes 2 de Julio
3er entrega teórica: Lunes 9 de Julio
videoconferencia online: Viernes 13 de Agosto
A quienes está dirigido
Este seminario tiene un amplio abordaje que da recursos a profesionales de la salud. Se manejará un lenguaje claro y accesible para todos con estos fines. Al finalizar el curso se otorga certificado de asistencia avalado por MCG capacitaciones. El certificado será enviado en forma electrónica
Fecha de inicio: Lunes 26 de Octubre
Modalidad de cursada: Educación a distancia
Aranceles
Argentina: $ 2800
Exterior: US$ 75(Valor total por los 3 módulos, Foro y Videoconferencia)
Informes
Mail: seminarios@teoriadelapego.com
Tel: +549 11-15- 3525-1449 // +549 11-15- 3385-0403 //
+54.11.4773.1865
Si este seminario le parece interesante, por favor difundirlo.
Muchas gracias!!
CV
Lic. María Casariego de Gainza
Licenciada en Psicología UBA ( MN 24925)
Postgrado en Psicoanálisis AEAPG
Postgrado en pareja CPP ( Centro Privado de Psicoterapia)
Miembro activo de AEAPG ( Asociación Escuela Argentina Psicoterapia para Graduados )
Profesora titular del Máster en Psicoanalítico de La Universidad de La Matanza
Supervisora de AEAPG
Miembro de la Comisión Directiva de IAN (International attachment network)
Miembro de FLAPPSIP ( Federación Latinoamericana de Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis)
Directora de MCG capacitación en Teoría del Apego
Miembro activo de AASM (Asociación Argentina de Salud Mental)