#4. Funcionamiento de Redes de Incendio en Base a Agua. Sala Virtual®
Varias fechas

#4. Funcionamiento de Redes de Incendio en Base a Agua. Sala Virtual®

Por Ing. Néstor Adolfo BOTTA. RedProteger®

Cómo funciona una red de incendios, que partes la compone y cómo se relacionan esas partes (asincrónico).

Ubicación

Online

Good to know

Highlights

  • 1 hour
  • Online

Refund Policy

Refunds up to 7 days before event

Acerca de este evento

Science & Tech • Medicine

Funcionamiento de Redes de Incendio en Base a Agua. Sala Virtual®

Objetivo

  • Comprender el funcionamiento integral de los sistemas de protección contra incendios en base a agua, sus componentes y relaciones entre las partes.

Dirigido

  • Ingenieros/Licenciados/Técnicos y estudiantes en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Profesionales relacionados e interesados en la temática. Bomberos. Personal que se dedica a realizar el control, inspección, reparación y mantenimiento.

Requisitos

  • Ninguno.

Duración del Curso

  • Dos (2) meses.

Programa

  • Marco normativo.
  • Composición Básica de una Red Fija en Base a Agua.
  • Sistema de Reposición de Agua. Tipos de Agua.
  • Depósitos. Tipos y Características. Ventajas y desventajas.
  • Sistema de Distribución de Agua y Componentes Varios.
  • Bombas de Incendio. Principio de Funcionamiento. Clasificación y Tipos de Bombas. Curvas Características.
  • Funcionamiento de Bombas en paralelo.
  • Componentes Básicos y Funcionamiento de la Sala de Bombas.
  • Cavitación y Golpe de Ariete.

Actividades

  • El temario está divido en 11 módulos individuales y relacionados. Cada módulo trata un sólo concepto de forma tal que progresivamente se pueda ir construyendo una idea del tema.
  • Cada módulo tiene material de lectura, presentación con explicación, actividades consistentes en cuestionario y/o trabajo práctico, que se deben aprobar con 6/10. Los mismos se pueden realizar varias veces hasta aprobar.
  • También está previsto la realización 5 (cinco) trabajos prácticos.
  • Cada actividad se debe aprobar con 6/10.

Docente y Moderador de la Sala

Modalidad

  • El curso es del tipo virtual a distancia asincrónico. Se puede ingresar en el momento que el participante disponga de tiempo. No hay limitaciones de tiempo dentro del plazo para la culminación del curso.
  • La Sala estará abierta por dos (2) meses.
  • Se entrega material para bajar en formato digital.
  • Se emite certificado de aprobación digitalizado.

Ingreso a la Sala Virtual

Una vez acreditado el pago y realizado el registro en la Sala Virtual (www.salavirtual.com.ar) se habilitará el ingreso al Curso la noche anterior a que comience el mismo. Esa misma noche se enviará un email con la clave de acceso que es de uso único y personal.

Sobre la Facturación

Para emitir factura el pago debe realizarse por transferencia. Para los pagos ofrecidos por el portal web de inscripción (pago por tarjeta, RapiPago, PagoFacil, etc.) la factura se debe solicitar a EventBrite Argentina SA.

Abonar en Dólares (Para los que no pueden abonar en pesos argentinos)

El valor del curso el dólares es de US$ 100,00

Seleccionar la forma de pago por medio de transferencia y enviar un email a nestor.botta@redproteger.com.ar solicitando el ticket para abonar en dólares. Se enviará el ticket mediante plataforma PayPal.

Organizado por

Ing. Néstor Adolfo BOTTA. RedProteger®

Seguidores

--

Eventos

--

Organizando

--

A partir de ARS 55,000.00
Varias fechas