20° Encuentro de Monitoreo
Recién agregado

20° Encuentro de Monitoreo

El evento técnico agropecuario con referentes, técnicos, empresas, instituciones y entidades del rubro. Todos en un ENCUENTRO de amigos

Por Halcon Monitoreos junto a Origeem Eventos Empresariales

Fecha y hora

mié, 25 jun 2025 08:00 - jue, 26 jun 2025 13:30 GMT-3

Ubicación

Quorum Córdoba Hotel - Resort Urbano

7000 Avenida La Voz del Interior Córdoba, Córdoba Argentina

Política de reembolsos

Comunicate con el organizador para solicitar un reembolso.

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 día 5 horas

El 25 y 26 de Junio del 2025 se dará lugar a la edición nro 20 del Encuentro Nacional de Monitoreo en Quorum Hotel Córdoba.

Queremos invitarlos a participar de uno de los eventos técnicos más relevantes del sector agropecuario, que alcanzó un récord de 1800 inscriptos en 2024, más de 45 empresas, instituciones y entidades acompañando y apoyando, referentes reconocidos a nivel Nacional e Internacionalmente, capacitando sobre temas de gran interés y problemáticas actuales del rubro, momentos de distensión y premios en sorteos de la mano de nuestros sponsors.

Nos encontramos una vez más, pero este año es especial porque llegamos a los 20 Encuentros, 20 años compartiendo conocimientos de nuevas tecnologías, novedades en plagas, enfermedades y malezas. 20 años de Encuentros logrados gracias al acompañamiento de ustedes, que continúan confiando y disfrutando de estos momentos compartidos.Es por eso que este año queremos que sean protagonistas una vez más e invitarlos a participar de esta nueva edición.

La modalidad del Encuentro será de dos días, el primero de Plenarios, con charlas de disertantes privados y de empresas sponsor, finalizando el día con un brindis y varias sorpresas.


  • Este año las plagas tendrán mas protagonismo en el Encuentro. Trips, arañuelas, dificultades para controlar medidora, se viene la cogollera con todo… y no nos olvidamos de la chicharrita.
  • Otoño lluvioso, demoras en la cosecha…cómo impactaron las enfermedades en la calidad de semilla en la última campaña.
  • El uso de drones se multiplica para aplicaciones de fitosanitarios. Cuál es la situación actual de las normativas legales para esta actividad.
  • Las gramíneas cada vez mas problemáticas para su control. Los DIM y los FOP están teniendo dificultades para manejar estas malezas. La situación en distintas zonas del país.
  • La cogollera y Heliothis cada vez más tolerantes a materiales genéticamente modificados. Se mostrarán alternativas químicas, semio-químicas y biológicas para su manejo.
  • Como en la antigüedad, un Consejo de Ancianos analizará el pasado y el presente de la protección de cultivos.
  • La chicharrita se tomó vacaciones en esta campaña… pero, ¿puede volver a repetirse la experiencia de 2023?
  • Los trips y las arañuelas en soja ya parte del paisaje anual del cultivo. Hasta donde pueden afectar el rendimiento potencial de la soja.

Los drones para aplicación ganan espacio en las aplicaciones.

¿Pueden penetrar la canopia con gotas tan pequeñas sin producir deriva?

  • Las aplicaciones para controlar medidora no tienen la efectividad que se espera con productos de persistencia como las diamidas. Los estudios de susceptibilidad mostrarán cual es la realidad actual.


El segundo día se dictarán cursos de medio día, con temáticas de interés general de manera más profunda, de la mano de importantes especialistas.

CURSOS EN EL ENCUENTRO 20.


  1. Nuevas tecnologías para manejo de Spodoptera y Heliothis en maíz.

Cada vez es mas difícil manejar cogollera y Heliothis en maíz. Las tecnologías con materiales tolerantes pierden efectividad cada año. Pero hay alternativas de manejo que implican uso de feromonas y atractantes en combinación con algunos químicos, el control biológico aplicado y el manejo adecuado con monitoreo mediante químicos tradicionales mostrarán una paleta de posibilidades que servirán como herramientas para el manejo de estas plagas en maíz. Coordinado por el Ing. Agr. Enrique Lobos, especialistas como Augusto Casmuz y Yelitza Colmenares de Brasil desarrollaran estos temas en profundidad.


  1. Manejo de trips arañuelas y orugas en soja.

Los trips y las arañuelas, antes plagas ocasionales, hoy en día se comportan como principales afectando cada año al cultivo de soja. Debe conocerse el daño y las consecuencias sobre el rendimiento de estas plagas. Los mecanismos de control tampoco son los tradicionales para orugas y chinches. El Ing. Agr. Fernando Flores de INTA Marcos Juárez desarrollará estrategias de manejo a partir de la bio-ecología de estas plagas. Cada vez hay más reclamos sobre “fallas” o baja efectividad en el control de oruga medidora en soja con productos de persistencia, principalmente diamidas. Hay estudios de susceptibilidad que mostrarán el estado actual de la tolerancia de esta oruga que será desarrollado por la Ing. Agr. Emilia Balbi del INTA Marcos Juárez.


  1. Situación actual y perspectivas de ocurrencia de chicharrita y su control biológico.

La chicharrita del maíz causó un enorme perjuicio durante la campaña 2023/24. Sin embargo, apenas se sintió en la última temporada. Como influye el control biológico natural de esta plaga en su dinámica poblacional es una temática que desarrollará el Dr. Eduardo Virla de la EEAOC de Tucumán. El Ing. Agr. Roberto Peralta desarrollará las estrategias a seguir para evitar la reiteración del daño de esta plaga, mostrando herramientas de monitoreo y manejo a fin de prever una posible nueva infestación en la próxima campaña.


  1. Malezas gramíneas y manejo con Herbicidas FOP y DIM

Los herbicidas DIM y FOP son las herramientas mas utilizadas para el manejo de malezas gramíneas. Pero hay algunos problemas de tolerancia que no pueden ignorarse. La situación no es igual en las distintas zonas del país. Por ello los Ings. Agrs. Ramón Gigón (zona centro sur) y Lucas Paterlini (zona NOA y NEA) harán una presentación de los modos de acción de estos productos y la generación de resistencia, mostrando la capacidad de distintas malezas a lo largo del país que van perdiendo susceptibilidad a estos herbicidas.


  1. Aplicación y regulación de drones para aplicación.

Los drones van ganando cada vez más adeptos para efectuar aplicaciones de fitosanitarios. Sin embargo, su regulación adecuada es una clave esencial para cumplir los objetivos de una buena aplicación, donde debe compatibilizarse la efectividad con el bajo impacto por deriva. Esteban Frola desarrollará un taller con drones funcionando, donde se evaluará la capacidad de penetrar la canopia de un cultivo y a la vez la deriva generada con distintas regulaciones.





Preguntas frecuentes

Como consigo entrada?

Las entradas son exclusivamente a través de las empresas sponsors. Sin cargo pero con inscripción previa por ser cupo limitados

Las entradas sirven para los dos días?

Si tenes una entrada para hacer algún curso, sirve para ambos días. Si solo queres asistir el 26/5, debes registrarte donde está la opción de ENTRADA GENERAL

Donde puedo ver el programa?

Toda la información será publicada en nuestras redes sociales Instagram, facebook, X, Linkedin. Seguinos en @halconmonitoreo

Organizado por

Desde $ 0