10 º JORNADA INTERNACIONAL DE LA MIPYME - UNIVERSIDAD DE BELGRANO
14, 15 y 16 de octubre de 2025
Fecha y hora
Ubicación
Online
Información útil
Destacados
- 2 días 2 horas
- Online
Acerca de este evento
Vivimos tiempos complejos. No hace falta que te lo digan: lo sentís en tu empresa todos los días. La inflación que erosiona los márgenes, la incertidumbre que paraliza decisiones, la competencia feroz, la falta de recursos, la necesidad de hacer más con menos. Ser empresario, profesional o emprendedor en este contexto parece, muchas veces, un acto de heroísmo.
Pero justamente en estos momentos es cuando se pone a prueba la verdadera esencia de la PYME. Porque si algo caracteriza a nuestras empresas es la capacidad de resistir, reinventarse y seguir adelante aun cuando las condiciones parecen adversas. Las PYMES no solo generan empleo: son el motor de innovación, creatividad y futuro en nuestro país.
Las 10° Jornadas de PYMES de la Universidad de Belgrano nacen para reconocer ese esfuerzo y, sobre todo, para acompañar a quienes todos los días se ponen al hombro sus proyectos. No venimos a dar discursos lejanos ni fórmulas mágicas. Venimos a abrir un espacio real de intercambio, aprendizaje y motivación. Un lugar donde empresarios, profesionales y alumnos puedan reflexionar, compartir experiencias y descubrir caminos posibles para crecer aun en contextos difíciles.
En estas jornadas hablaremos de lo que de verdad importa: cómo profesionalizar sin perder flexibilidad, cómo usar la tecnología sin miedo, cómo liderar equipos comprometidos, cómo cuidar la rentabilidad sin resignar futuro, cómo planear la continuidad de la empresa familiar y cómo transformar la crisis en una plataforma de oportunidades.
Será un encuentro que mezcla conocimiento académico, experiencias de empresarios y el aporte de especialistas en temas clave. Pero, por encima de todo, será un punto de encuentro entre personas que comparten una misma pasión: hacer empresa en contextos donde muchos bajarían los brazos.
Te invitamos a sumarte. A ser parte de este movimiento que busca que las PYMES no solo sobrevivan, sino que sean protagonistas del futuro. Porque tu historia, tu empresa y tu decisión de seguir adelante son las que inspiran a todos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Martes 14 de octubre
· 19.10 hs. MARIANO MORRESSI - “ Disrumpir o ser disrumpido ¿esa es la cuestión?”
· 19.45 hs PEDRO BUSTOS - “ Growth en Acción: el camino de las PYMES para vender más ”.
· 20.20 hs HUGO LEVY - “Manejo del tiempo como ventaja competitiva”
· 21.00 hs JANO´ ¨S EVENTOS - Caso de éxito empresario. Gastón Almada
Miércoles 15 de octubre
· 19.10 hs. ALICIA VERNA - . “Cómo pasar del excel a un plan comercial que estructure el día a día de tu proyecto y puedas hacerlo crecer con estrategia”
· 19.45 hs RAFAELA ACOSTA - “Cultura: el activo invisible que define si tu Pyme despega o muere”
· 20.20 hs MARIANO MERLO - “KPIs: Medir para Optimizar la Gestión PYME”
· 21.00 hs CHURROS EL TOPO - Caso de éxito empresario. Juan Manuel Navarro
Jueves 16 de octubre
· 19.10 hs. MARIO RIZO RIVAS - . “Management en PYMEs: Liderar con foco, ejecutar con agilidad”
· 19.45 hs LUCIANO RIBEIRO Y PABLO ROSSI - “Cómo aprovechar la IA sin ser experto en tecnología”
· 20.20 hs LEO BAJER - “Conversar sin incendiar: apagar fuegos con palabras”
· 21.00 hs Mesa redonda empresaria sobre el manejo de crisis - moderada por Leonardo Glikin
Informamos a los interesados que la actividad se realizará vía ZOOM
EVENTO NO ARANCELADO - CAPACIDAD LIMITADA -
Objetivos
- Motivar a crecer en la adversidad: que cada empresario vea que no se trata sólo de aguantar, sino de aprender a crecer incluso en los contextos más difíciles.
- Dar herramientas útiles y aplicables: acercar ideas, ejemplos y experiencias que puedan usarse al día siguiente en la empresa.
- Mostrar que profesionalizar no es burocratizar: enseñar que organizarse bien permite trabajar con más claridad, previsión y menos desgaste, sin perder la identidad de la empresa.
- Unir miradas y generaciones: integrar la experiencia de los fundadores con la energía de los jóvenes y la visión de los profesionales en formación.
- Reafirmar el valor social de las PYMES: destacar que las PYMES no solo hacen negocios, también generan empleo, sostienen comunidades y construyen futuro.
- Impulsar la innovación como respuesta a la crisis: animar a repensar modelos de negocio, procesos y mercados para convertir la incertidumbre en oportunidad.
- Crear una comunidad de apoyo y aprendizaje: ofrecer un espacio donde empresarios, alumnos y profesionales compartan desafíos, aprendizajes y la motivación de no sentirse solos.
Metodología
Se propone la combinación de:
a. Exposiciones desarrolladas por reconocidos especialistas nacionales e internacionales con amplia experiencia profesional en el ámbito de la pequeña y mediana empresa quienes aportarán su conocimiento y vivencias en el ejercicio profesional en sus áreas de competencia
b. Presentación de experiencias de empresarios hoy exitosos pero que debieron sortear importantes dificultades en su camino quienes compartirán sus experiencias con los asistentes.
Destinatarios
El encuentro busca congregar a estudiantes, graduados profesionales, empresarios, representantes de gobierno, académicos y a todo aquél interesado en el desarrollo del empresariado de la pequeña y mediana empresa.
Organizado por
Seguidores
--
Eventos
--
Organizando
--