1° Congreso Internacional :"La convivencia no es una utopía"
Información sobre el evento
Acerca de este evento
“LA CONVIVENCIA NO ES UNA UTOPÍA”
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL CON RESOLUCIÓN MINISTERIAL EMITIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Horarios (UTC-3 - Argentina):
Apertura: 8:30 hs
Módulo mañana:
1er panel: 9 – 10:15 hs
2do panel: 10:20 – 11:35 hs
3er panel: 11:40 – 13:00 hs
Descanso: de 13 a 15:00 hs
Módulo Tarde:
4to panel: 15-16:15 hs
5to panel: 16:20-17:35
Cierre: 17:40 a 18 hs
Paneles:
Panel 1
Acoso, maltrato y discriminación (que es y que no es Bullying). Modera Arístides Alvarez (Presidente ONG “si nos reímos, nos reímos todxs”)
a) Bullying. Intervenciones posibles. Protocolo. La convivencia entre niñxs y adolescentes. Psic. Flavio Chiesa (ONG “si nos reímos, nos reímos todxs”) (Argentina)
b) Maltrato en la Convivencia de niñxs y adolescentes. Lucía Rodriguez Aguinda (Ecuador)
c) El silencio pedagógico ante el acoso escolar. Lic.Marina Lerner – Pscicóloga Ministerio Educación CABA, Observatorio sobre violencias, Pcia. de Buenos Aires. (Argentina)
Panel 2
Prevención del abuso, maltrato y violencia infantil y adolescente. Modera Eliana Maiolina, Profesora en Antropología (ONG “si nos reímos, nos reímos todxs”) y Rita García (titular Infancias Robadas, Campana)
a) Enfermedad psíquica de los progenitores y su influencia en el maltrato de niños. Dra. Médica Mercedes Seguí (España)
b) Distintas formas de revictimización de NNYA en el proceso judicial. Dr. Jorge Daniel Ponce, ccordinador de la UFDCFE MPF CABA, Presidente de la ONG Basta ASI. (Argentina)
c) Vulneración de derechos de niñxs y adolescentes – Lucía Puyol – Sec Derechos Humanos de la Pcia de Santa Fe (Argentina)
d) Abuso a la niñez y adolescencia en las redes sociales. Lic. Amparo Peris Salas (España)
Panel 3
Inclusión – Educación inclusiva . Modera Diplomada Ana Clara Peralta – Tesorera ONG “si nos reímos, nos reímos todxs”
a) Inclusión. Otra manera de convivir. Santiago Pasquet Bolaño (Ecuador)
b) Inclusión. De qué hablamos ?. Lic. Ramiro Mitre (Argentina) Profesor y Licenciado en Psicología. Mgtr. en TEA. Docente Universitario y capacitador
c) Resiliencia. La discapacidad desde la motivación. CPN Profesor Luciano Palasezzi. (Argentina)
Panel 4
Ciber acoso: (ciber bullying, sexting – sextorsion – grooming – escraches) modera Dra. Gabriela Lescano, fiscal MPA (integrante ONG “si nos reímos, nos reímos todxs)
a) Ciber delito. Profesor Fabricio Pauletto (Córdoba , Argentina)
b) Grooming . Roxana Dominguez – Presidente de ONG Mamá en Linea (Argentina)
c) Marco Legal. El ciber delito en tiempos de aislamiento .Dra. Daniela Dupuy, fiscal penal titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA (UFEDYCI)(Argentina)
d) Dr. Rubén Avalos. Ciber acoso (grooming, sextorsion, escraches) , resguardo de pruebas para denuncias, pericias forenses. (Argentina)
Panel 5
Adultos: convivencia familiar, social y laboral. Modera Ana Paula Llamas (abogada, miembro de la ONG “si nos reímos, nos reímos todxs)
a) Convivencia familiar: una pregunta al ¿qué hacemos con los pibes en casa? Médico psiquiatra Dr.Lucas Raspall, Secretario de Desarrollo Humano, Municipalidad de Rosario (Argentina)
b) Violencia y acoso laboral (mobbing). Particularidades en el teletrabajo – Dr. Vicente Serra y Dra. Solange Tellechea, abogados miembros de la ONG “si nos reímos, nos reímos todxs” (Argentina)
c) Convivencia social : Profesora Eliana Maiolino, Dra. Gabriela Lescano. (ONG “si nos reímos, nos reímos todxs”) (Argentina)
d) Convivencia Familiar. Laura Perez (Colombia)