Taller agosto: Leemos "El desierto y su semilla". Vie 29/8 19h x zoom
Sumate a descubrir el "libro maldito" de Jorge Barón Biza, un experimento exquisito con el lenguaje y el secreto literario mejor guardado.
Date and time
Location
Online
Refund Policy
About this event
- Event lasts 2 hours
Taller online a cargo de Eugenia Zicavo, periodista cultural y socióloga, profesora de la Universidad de Buenos Aires y UNTREF. Conductora de los programas de TV “Libroteca” y “Bibliómanos” y "Marcar como leído" en radio. Actualmente conduce "Modo Libro" por el canal de Futurock y es columnista del podcast "Pecados capitales", disponible en Spotify.
En el taller de agosto vamos a compartir “El desierto y su semilla” (1998), la única novela del escritor, traductor y periodista argentino Jorge Barón Biza, que se suicidó en 2001 dejando esta obra maestra.
Inconseguible durante años, al punto de que se convirtió en un “libro maldito”, se basa en la experiencia personal del autor, que es una de las historias más trágicas que uno pueda imaginar.
Comienza cuando su padre -millonario excéntrico, también escritor-, le arrojó ácido en la cara a su madre, precisamente en la reunión en la que ultimaban sus trámites de divorcio, para acto seguido pegarse un tiro (no es spoiler, lo cuenta en las primeras páginas). A partir de entonces, la novela describe minuciosamente la descomposición del rostro de su madre y todos los esfuerzos por su reconstrucción, logrando lo que pocos escritores consiguen: hacer de cada frase una imagen literaria.
Barón Biza tiene una destreza desgarradora para la descripción detallista y una capacidad única para sustituir violencia por estética, lo que hace de esta novela una de las rarezas mejor guardadas de nuestra literatura. Además, inventa una nueva lengua, un cocoliche sui generis que es un experimento exquisito con el lenguaje y sus posibilidades.
Quienes después quieran bucear en los hechos reales en los que se basa el libro –algunos de los cuales haremos mención en el taller- van a encontrar que pocas veces es tan certero aquello de que “la realidad supera a la ficción”. Una novela distinta, cruda, verdaderamente imperdible.
La cita es el viernes 29 de agosto de 19 a 21h (hora Argentina) por Zoom
El costo es de $20.000 (pesos argentinos). Si están en Argentina, pueden pagar directamente por transferencia al alias: tallerzicavo (me mandan el comprobante y les confirmo por acá la inscripción).
Para quienes están fuera de Argentina, sólo pago con tarjetas de crédito en el siguiente link de Eventbrite:
IMPORTANTE: el taller incluye la novela en formato digital. El encuentro queda grabado para quienes no puedan estar online.
Quienes quieran comprar el libro en papel, pueden conseguirlo en Bookbuster.com con un 10% de descuento, 3 cuotas sin interés y envío sin cargo a sus cafés de CABA Y AMBA: https://www.bookbuster.club/puntos-de-lectura. Lo piden por whatsapp al +54 9 11 2871-6164
La dinámica de los talleres es la siguiente: nos juntamos una vez por mes a conversar sobre clásicos contemporáneos. Empieza con una exposición por mi parte de aspectos del libro y del autor/a y una vinculación con otras obras, estilos, aspectos históricos o sociológicos que complementan la lectura. Después se arma una conversación colectiva de la que participan los/as asistentes donde se arman debates siempre interesantes. Al final, mando un bonus track con links a películas, entrevistas, otros textos, etc.
Cualquier consulta, pueden escribirme a: tallerzicavo@gmail.com
Abrazo lector,
Eugenia