XVI JORNADAS NACIONALES DE LA RED DE PSICOPEDAGOGIA GARRAHAN- PROVINCIAS
Información sobre el evento
Acerca de este evento
ABORDAJES PSICOPEDAGOGICOS EN RED
Urdimbre y Trama Durante 30 años
Estas Jornadas convocan, a continuar y ampliar la reflexión sobre un concepto clave que viene atravesando nuestras Jornadas anteriores: el concepto de REDES. Y tomamos este concepto como central, siguiendo a Denise Najmanovich* quien sostiene que posicionarse en Red “señala una elección vital, establece un modo de existencia, concreta una elección epistemológica: la opción por el pensamiento complejo, por una producción de sentido responsable que sólo puede darse desde una mirada que se reconoce como enredada, partícipe, productora.”
No son tiempos fáciles. El avance de la tecnología, los procesos de exclusión social y desafiliación, la precarización de la educación son situaciones que han generado una modificación en la presentación de las problemáticas de aprendizaje tanto en la clínica como dentro del sistema educativo.
No son tiempos fáciles pero son los que nos convocan. Son los tiempos que transitan con la inmediatez del accionar, la reflexión moderada, haciendo un vacío que solo puede empezar a tener una morfología con el sentido, con el pensamiento a disposición del significado.
No son tiempos fáciles, principalmente, en el contexto del trabajo en el Gran Buenos Aires, en el cual según datos de UNICEF, más de la mitad de los niños y jóvenes está bajo la línea de pobreza.
Por ello el concepto de Redes como lugar desde el cual intervenir, pero también como lugar en donde alojar al otro y alojarnos. Redes que van alumbrando diferentes recorridos:
• Desde el reconocimiento de la complejidad
• Desde el cuidado para no escindir las prácticas psicopedagógicas en salud del campo de la educación
• Desde la valoración de las prácticas basadas en la evidencia como conjunto de herramientas generales que pueden abordar problemas singulares,
• Desde la solidaridad y generosidad de colegas y pares,
• Desde la imprescindible necesidad de incorporar a la comunidad en todas sus manifestaciones
Proponemos pensar en Red para seguir construyendo saberes y seguir construyéndonos como terapeutas, como docentes, como profesionales que eligen el trabajo con los niños y los adolescentes como apuesta y esperanza a un futuro más justo e inclusivo.
*http://www.denisenajmanovich.com.ar/upload/La%20organización%20en%20redes%20de%20redes%20y%20organizaciones.pdf
info contacto: jornadasredpsicopedagogia@gmail.com
www.redpsicopedagogia.org
XVI JORNADAS NACIONALES DE LA RED DE PICOPEDAGOGIA - 1 y 2 de Noviembre se desarrollarán en San Fernando. La inscripción en las mismas incluye la inscripción en la prejornada.
PRE-JORNADA 31/10 . se desarrollará en Avellaneda - se abona sola la inscripción si no concurre a las Jornadas.
PROMOCION PARA GRUPOS: INSCRIBIENDOSE 3 PERSONAS LA CUARTA ESTA BONIFICADA. (deben inscribirse 3 (tres )participantes y enviar un correo con sus datos, nombre y apellido de los inscriptos y el nombre y apellido, DNI y correo electrónico de la cuarta persona, que será bonificada) jornadasredpsicopedagogia@gmail.com
XVI JORNADAS NACIONALES DE LA RED GARRAHAN - PROVINCIAS INSTITUCIONES DE SALUD Y EDUCACIÓN
ABORDAJES PSICOPEDAGÓGICOS EN RED
Trama y urdimbre a través de 30 años
Jornadas: 1 y 2 de noviembre - San Fernando Reglamento para la presentación de resúmenes de trabajos libres
Los resúmenes de trabajos libres, deben ser enviados a las siguientes direcciones de mails:
msaldonca@gmail.com - mmcaballero5@gmail.com - lau_olivera@hotmail.com
El Comité Científico, será responsable de evaluar los trabajos recibidos y comunicar al/los autores/es sus observaciones y decisión
Se aceptarán para su evaluación solamente aquellos trabajos que se ajusten plenamente al presente Reglamento.
La fecha para la recepción de los resúmenes será del 10 al 30 / 9 .
Se sugiere que los temas a presentar estén relacionados con los ejes temáticos de las Jornadas Los trabajos no deben estar publicados. Pueden haber sido presentados en otros eventos del país y/o del exterior en los últimos 2 (dos) años. Esto debe ser aclarado en el campo observaciones. El relator deberá estar inscripto en las Jornadas al momento de la presentación del trabajo
Contenido del Resumen:
- Título: Expresado en mayúsculas. Debe ser conciso y reflejar aspectos centrales del contenido.
- Autores: Deben figurar nombres completos de los autores y lugar de residencia.
- Datos Institucionales: Departamento o servicio, hospital o institución, ciudad o localidad, donde se realizó el trabajo
- Resumen: Incluirá: Introducción, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones.
Si el trabajo no puede encuadrarse estrictamente en este formato, por tratarse de presentación de un caso clínico o relato de experiencias, deberá seguir un ordenamiento lógico, incluyendo introducción, objetivos, desarrollo y conclusiones. Máximo de 2100 caracteres, sin contar espacios.
Programa Jornadas Teatro Martinelli . Lavalle 3021. San Fernando
VIERNES 1° DE NOVIEMBRE
8.00 - 8.30 Acreditación
8.30 – 8.45 Palabras de Apertura
AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO sede de las Jornadas
8.45 – 9.30 SALUD ESCOLAR: DETECCION DE PROBLEMATICAS DE SALUD EN LA NIÑEZ A PARTIR DEL CONTROL INTEGRAL DE SALUD
Equipo de Salud Escolar- San Fernando
9.30 – 10.15 CORRE FIL CORRE: FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LIMITROFE
Equipo Psicopedagogía – Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”
10.15 – 10.45 BREAK
10.45 - 11.30 TRASTORNO EN EL NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE
Dra. Estela Rodriguez. Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”
11.30 – 12.45 PRESENTACION DE TRABAJOS LIBRES
1. INTERVENCIONES TEMPRANAS – DESARROLLO COGNITIVO Y PSICOMOTRIZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA PLATA
Lic. Citate Rocio, Lic . Dos Santos Luciana, Lic. Giulianelli M Julia - HTAL. GENERAL ZONAL R GUTIERREZ La Plata - Servicio de Pediatría, Consultorio de Seguimiento del RN de Alto Riesgo.
2. PSICOPEDAGOGIA COMUNITARIA: POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DEL CONSULTORIO.
Lic. Guillermina Estrella Casas - DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL - Villa Yacanto - Calamuchita - Córdoba
3. REVISIÓN DE NUESTRA PRÁCTICA EN EL SERVICIO DE SALUD MENTAL DEL H.I.M. A PARTIR DE SU INCLUSIÓN EN LA RED DE PSICOPEDAGOGÍA GARRAHAN - PROVINCIAS
Lic. Bustos Elena, Lic. Ma. Sol Muzzolón - HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL - Ciudad de Córdoba.
12.45 - 14.15 ALMUERZO
14.15 - 15.30 ECOLOGIA DE LOS CUIDADOS
Dra. Denise Najmanovich
15.30 – 16.00
FESTEJO Y HOMENAJE DE LOS 30 AÑOS DE LA RED DE PSICOPEDAGOGIA
17.00 – 18.00 REUNION DE LA RED NACIONAL ( Asamblea cerrada)
Hospital Municipal “San Cayetano” - SUM – Avellaneda 4580
_____________________________________________________________________
SABADO 2 DE NOVIEMBRE
8.45 - 9.00 Acreditación
9.00 - 10.00 APRENDIZAJES EN CONTEXTOS VULNERADOS
Dra. Beatriz Diuk
10.00 - 10.45 EVALUACIÓN INTEGRADA DE PESQUISA PARA PREESCOLARES. LA PESQUISA UNA OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
EIPP del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutierrez”
10.45 - 11.10 BREAK
11.15 - 12.15 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES
1. TALLER DE ALFABETIZACIÓN : APRENDER EN EL HOSPITAL l
Lic. Christie Newbery Inés, Lic. Giudice, Valeria - HTAL de NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ - UNIDAD DE SALUD MENTAL .C.A.B.A
2. LENGUAJE Y APRENDIZAJE: INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS TEMPRANAS DESDE EL ÁMBITO DE LA SALUD
Lic Bistué Urrutigoity, Lic. Drault Boedo Ma. Guadalupe, Lic. Marlovrh Ana Lucía, Lic. Rubio Domínguez Ma. Guadalupe - Equipo de Psicopedagogía - Área Programática del HTAL GENERAL DE AGUDOS J.M. RAMOS MEJÍA - C.A.B.A.
3. EVALUACIÓN NEUROCOGNITIVA POST INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
Lic. Carraro Sol, Lic. Christie Newbery Inés, Lic. De Anchorena Ängeles, Lic. Fischer Camila, Lic Giudice Valeria,
Lic. Kuperman Melina - HTAL .de NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ - UNIDAD DE SALUD MENTAL -C.A.B.A.
12.15- 12.45 JERARQUIZACIÓN DE LA PROFESIÓN. DESAFÍOS ACTUALES
APPBA – Asociación de Psicopedagogos de la Provincia de Bs. As.
12.45 -14.00 ALMUERZO
14.00 -15.00 NEUROCOGNICIÓN Y PRACTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA
Dra. Liliana Bin
15.00 - 16.00 LA COMPRENSIÓN LECTORA DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLINGÜÍSTICA: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Dra. Romina Cartoceti
16.00 - 16.15 Cierre de las jornadas