Webinar gratuito con Julio Crivelli: “El amor en español”
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Como cierre de los homenajes por el 121º aniversario del nacimiento de Borges, expondrá sobre ese tema Julio Crivelli, coleccionista, escritor, presidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA).
Participarán María Kodama, presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, y Julio Ortega, profesor de la Brown University, y el moderador será Fernando Flores Maio, vicepresidente de esa fundación.
Los esperamos este jueves a las 17 horas en la webinar. El link para unirse al seminario web es:
https://zoom.us/j/99190496036
ID: 991 9049 6036
También pueden verlo por el canal de Youtube del CCK: www.youtube.com/elCCKirchner
La charla de Crivelli se organiza en torno a algunas categorías de Aby Warburg concernientes al amor. De este modo tomará la Ninfa, el Héroe, la Serpiente, la Pareja y el Cielo Estrellado, o sea los componentes de la pareja, la serpiente como factor de unión entre ellos, la pareja en sí y su destino espiritual. Para cada categoría seleccionará las imágenes españolas y americanas del origen y la evolución hasta formar una síntesis: el lenguaje visual hispanoamericano, como entidad autónoma e independiente de los orígenes. Es una visión interesante de la formación de un lenguaje único a lo largo de más de 400 años.
Organiza la Fundación Internacional Borges con el auspicio de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, el Proyecto Transatlántico de Brown University, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el CCK, FYLOCIT UBA, y el Foro Ecuménico Social.
Julio Crivelli es autor de “La Huida” (Ediciones del Dock, 2008), con el cual se hizo un cortometraje, e “Inexorable” (Ed. Biblos, 2015). Ha dictado numerosas conferencias en la Brown University, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, el Instituto Cervantes de New York (sobre “Borges y Xul Solar: Entre el lenguaje escrito y el Lenguaje Visual”), y otras sobre como abogado especialista en temas de obra pública e infraestructura, en la Academia Nacional de Ciencias Económicas y otras instituciones. Es autor de varios libros de su especialidad siendo el último: “Inversión privada en el sector público”. Fue presidente, y hoy Secretario, de la Cámara Argentina de la Construcción. Es Vocal del Consejo Directivo de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Julio Ortega, peruano, es catedrático de literatura latinoamericana en Brown University hace 30 años. Antes lo fue en Brandeis University y en la Universidad de Texas en Austin. También ha sido lector visitante en Harvard, Yale, Florida, Maryland y California Santa Barbara. Fue Simon Bolivar Professor en Cambridge University, y ha dictado seminarios en Chile, Mexico, España, Caracas, Puerto Rico y Colonia, y Alemania. Es autor de varios libros de crítica, entre ellos Transatlantic Translations (Londres, 2018). Acaba de publicar La Comedia Literaria, Memorias (Lima, Editorial de la Universidad Católica y TEC de Monterrey, 2019).
María Kodama, Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires), Profesora Honoraria de la UBA, es fundadora y presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. Autora de prólogos diversos, estudios preliminares de antologías y libros, entre los que cabe destacar la traducción, con Jorge Luis Borges, de la Breve antología anglosajona, del anglosajón; La alucinación del Gylfi, del islandés; Cien dísticos de Angelus Silesius; y del inglés: El libro de almohada de Sei Shonagon”. Autora de “Relatos”, con ilustraciones de Alessandro Kokocinski (Ed Sudamericana), y “Homenaje a Borges” (Sudamericana). Ha obtenido numerosos premios. Es miembro de la Asociación Argentina de Estudios Americanos, del Consejo Asesor Internacional del Foro Ecuménico Social y Presidenta Honoraria del Premio La Rosa D'Oro de Palermo (Italia). Ha dictado numerosas conferencias en muchos países. Concretó numerosas actividades culturales, entre ellas muestras en diversos países, seminarios y conciertos.
Fernando Flores Maio es sociólogo, periodista y vicepresidente de la Fundación Borges. Realizó y dirigió programas de TV de homenaje a Borges en el canal 7 de Argentina y en Cablevisión, y el documental Borges, el eterno retorno. Fue organizador y curador de las muestras del Centenario de Borges, y de El Atlas de Borges. Es autor de La Biblioteca de Borges (Paripé Books), de cuentos para niños (Sonrisita quiere un circo -adaptada al teatro-, La guerra de los espejos, y otros), y de ensayos (Los Hippies-Introducción, Rebelión juvenil y cambio social, y Ernesto Cardenal. Comunismo o Reino de Dios). Es creador y director del proyecto Borges para estudiantes, con el cual se seleccionaron lecturas de ese escritor, se hicieron 50 videos (disponibles en www.seresfantasticos.com y Cont.ar) y se ofrecen también recursos didácticos. Es director del Foro Ecuménico Social y de la revista Foro E.