Trastornos del Apego: Consecuencias
Fecha y hora
Ubicación
Evento online
Política de reembolsos
Reembolsos hasta 7 días antes del evento
El costo del servicio de Eventbrite no es reembolsable.
Trastorno de Apego: Consecuencias Desde el psicoanálisis y la teoría del apego - Seminario virtual - Lic. María Casariego de Gainza <img
Acerca de este evento
Trastorno de Apego: Consecuencias
Desde el psicoanálisis y la teoría del apego
- Seminario virtual -
Lic. María Casariego de Gainza
Los trastornos de apego siguen siendo un factor fundamental para revisar la clínica actual. Trabajaremos en este curso los modos de apego disfuncionales, pensándolos como generadores de una vulnerabilidad psíquica. Desarrollaremos las características que tienen los vínculos de "apego primario" enfermos, que generan una "vía facilitada" para cuadros patológicos afectivos, sociales y somáticos. Priorizaremos la importancia de la prevención primaria, como así también, una lectura que nos permita pensar síntomas ya instalados, tomando los aportes de la Teoría del Apego de J.Bowlby con las contribuciones posteriores de sus seguidores y el enriquecimiento que proporcionó la Teoría de las Relaciones Objetales Psicoanalítica.
Programa
Capitulo 1: Origen de los apegos negativos
* Factores de riesgo en la infancia* Categorías de apego disfuncional
* Trastorno de regulación afectiva
* Fracaso de las identificaciones
* Depresion y apego en la adolescencia
Capitulo 2 : Transmisión del apego disfuncional
* Transmisión trangeneracional del apego
* Separación como experiencia traumatica
* Disfunciones en la parentalidad
* Madre muerta- Andree Green
* Trastornos en el trabajo de duelo
* Trauma acumulativo
Capitulo 3: Disfunciones del apego y factores sociales. Apegos disfuncionales y factores somáticos
* Apego a lo negativo- Didie Anzieu* Modelos de comunicación disfuncional
* Conductas antisociales
*Trastorno reactivo afectivo
* Síndrome de estrés pos traumatico
* identificación con el agresor
* Traumatizacion secundaria
* Niños prematuros
* Trastornos del desarrollo
* Patologías de la piel
* Patologías respiratorias
* Patologías de la alimentación
Modalidad
El seminario es a distancia, todas las comunicaciones se hacen por mail.
Usted recibirá tres entregas en su casilla de correo con el material del curso, entre las 20 y 21hs. No tiene que estar en línea.
Funcionara un foro permanente de intercambio entre todos los miembros del curso y la docente.
Se cerrará el seminario con una videoconferencia on line, el día viernes de 16 de Julio a las 18:00 Hs, con participación de todos los integrantes del curso donde se podrá consultar e intercambiar ideas.
Quienes no puedan participar recibirán el material grabado en su mail posteriormente.
Primer entrega teórica: 21 de JUNIO
Segunda entrega teórica: 28 de JUNIO
Tercer entrega teórica: 5 de JULIO
A quienes está dirigido
Este seminario tiene un amplio abordaje que da recursos a profesionales de la salud. Se manejará un lenguaje claro y accesible para todos con estos fines. Al finalizar el curso se otorga certificado de asistencia avalado por MCG capacitaciones. El certificado será enviado en forma electrónica
Fecha de inicio: Lunes 21 de JUNIO
Modalidad de cursada: Educación a distancia
Duración: Tres semanas (3 módulos, Foro y Videoconferencia)
Aranceles:
Argentina: $ 2800
Exterior: u$d 75
(Valor total por los 3 módulos, Foro y Videoconferencia)
Informes
Mail: seminarios@teoriadelapego.com
Tel: +549 11-15- 3525-1449 // +549 11-15- 3385-0403 //
+54.11.4773.1865
Si este seminario le parece interesante, por favor difundirlo.Muchas gracias!!
CV
Lic. María Casariego de Gainza
- Licenciada en Psicología (UBA 1982)
- Postgrado en Psicoterapia psicoanalítica. AEAPG(1996)
- Formación en Psicoanálisis- Miembro candidato. APA(2000- 2007)
- Miembro del grupo de investigación y atención de pacientes del Área de Grupo en el Centro Racker. APA. ( 2000 a 2007)
- Miembro de FLAPPSIP (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis)
- Postgrado de Formación Intensiva en Terapia de
Pareja. CPP(2015)
- Miembro IAN Argentina (International Attachment Network)
- Miembro IASA ( International Association for thestudy of Attachment).
Actividad laboral
- Doctorando en psicología USALAPA
- Catedra de teoría del apego en especialización de niños y adolescentes de la escuela de psicoterapia AEAP
- Miembro Activo de la AEAPG (Asociación Escuela de Psicoterapia para Graduados)
- Docente Titular del Master en Psicoanálisis de la Universidad de La Matanza UNLaM (desde 1997 hasta la actualidad)
- Miembro de la Comisión de Publicaciones de la revista Científica de AEAPG
- Coordinadora de Áreas AEAPG (2008-2015)
- Docente e investigadora en la Teoría del Apego y las Relaciones de Objeto tempranas.
- Dictado de cursos a distancia y presenciales- Directora MCG Capacitación
- Autora de numerosas publicación científicas