TechFlow: Desmitificando data
Información sobre el evento
Descripción
Tech Flow Argentina 2019: "Desmitificando data"
4 de diciembre
Buenos Aires
Vuelve TechFlow Argentina, la versión local de la conferencia tecnológica que es furor en Europa. En esta edición vamos a hacer un recorrido completo y realista sobre Big Data y Machine Learning para contribuir a que tus proyectos sean factibles y exitosos.
¡La entrada es totalmente GRATUITA! Creemos en la importancia de compartir conocimientos sobre el campo IT y la tecnología de manera abierta, democrática e inclusiva. Y también creemos en conectar con profesionales del rubro y hacer networking, cerveza en mano. ¡No te lo podés perder!
Conocé más sobre las charlas y oradores del evento:
Big Data está “de moda”. Se dicen muchas cosas acerca de esta disciplina. Muchas cosas que no siempre son certeras y generan expectativas y presupuestos muy, muy altos. En esta charla ofreceremos definiciones reales de Big Data, ayudaremos a diferenciarla de BI, entender sus utilidades, contaremos ejemplos de malas y buenas experiencias en la implementación de Big Data y dejaremos tips útiles para que los proyectos funcionen.
Las aplicaciones de IA basadas en aprendizaje automático se han multiplicado en los últimos años. Inversores de todo el mundo apuestan su capital a startups que llegan con promesas de un futuro en el que las apps salvan vidas, nos brindan seguridad y confort, al tiempo que alivian nuestro trabajo. A su vez, organizaciones de la talla de Google o Amazon descubren que algunas de sus aplicaciones favorecen el racismo y la discriminación.
Desde mejores tratamientos para diversas enfermedades y vehículos autónomos, a la amplificación de prejuicios y las fake news, en esta charla revisaremos el impacto que Machine Learning tiene en nuestra sociedad.
Los avances en el procesamiento del lenguaje o NLP dan origen a un nuevo capítulo en la interacción hombre-máquina: agentes de software dialogan con usuarios y son capaces de reconocer la intencionalidad de los mismos, para permitir brindarles respuestas, interactuar con sistemas empresariales y realizar todo tipo de transacciones. Servicios cognitivos como el armado de una base de conocimientos, traducción de documentos y reconocimiento de imágenes son algunos de los múltiples casos de uso. En esta charla, una arquitectura típica será ilustrada, acompañada de algunos conceptos básicos y por último, un bot mostrará sus habilidades en vivo.
ESTO NO ES TODO!
También estarán con nosotros los chicos de Café con Java participando en el break entre charlas, y durante la entrada seremos recibidos por Pablo, Mathías y Sol, quienes harán música en vivo... usando solo código!