Taller PAREJA y CRIANZA
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Abordadas por la Lic. Carolina Mora @carolinamora.psicologa, psicóloga perinatal y Matías Criado, psicólogo @paternando.ok con perspectiva de género.
Nadie nace madre. Nadie nada padre. Es solo con la llegada de un hijo que nos iremos construyendo mutuamente. Para que este proceso –la crianza- tenga lugar, la pareja atravesará cambios radicales en su realidad cotidiana y en sus vínculos, y deberá hallar –con más o menos conflicto- nuevas formas saludables de funcionamiento.
No es fácil asumir nuevos roles, desprogramar las viejas rutinas y construir una nueva realidad familiar. Es necesario crecer, mirar al otro, aprender a dialogar, ceder, negociar para sostener un ambiente de desarrollo amoroso y respetuoso en donde mamá y papá se involucren activamente.
Temario:
- Partimos de nuestra propia crianza e historias personales ¿Cómo influye en el vínculo con nuestros hijos? Aprender a identificar y desprogramar los aprendizajes de nuestra infancia que no queremos repetir.
- De los ma/padres IDEALES a los ma/padres REALES. Preocupaciones y exigencias. La culpa. Puerperio. ¿Los papás viven un puerperio?
- Sexualidad y la pareja. Tiempo para uno y tiempo en pareja.
- Ma/paternidad activa y corresponsabilidad en la crianza. ¿Qué es y cómo ejercerla? Algunos desafíos pendientes. Carga mental y cuidado compartido.
- Acuerdos en la crianza de los hijos e hijas. Cuándo no nos ponemos de acuerdo. Diferencias de opinión sobre la crianza y cómo resolver los conflictos de manera constructiva.
- Familia de origen/extendida: rol de los abuelos y mediación de conflictos.
- ¿Cuándo consultar? Consulta de pareja. Orientación en crianza