Taller de Liderazgo: ¿Cómo ser un buen jefe? con modalidad asincrónico

Taller de Liderazgo: ¿Cómo ser un buen jefe? con modalidad asincrónico

Taller de Liderazgo: ¿Cómo ser un buen jefe? con modalidad asincrónica y autogestionable, para jefes y lideres que desean potenciarse.

By MJG Consultores

Date and time

Location

Online

Refund Policy

Refunds up to 7 days before event

About this event

  • Event lasts 26 days 16 hours

🧭 Taller de Liderazgo: ¿Cómo ser un buen jefe?

Modalidad asincrónica y autogestionable – MJG Consultores
Una propuesta pensada para jefes, responsables de equipo y personas próximas a asumir puestos de conducción que deseen aprender a su ritmo, con herramientas prácticas, contenido claro, actividades que transforman el rol y desarrollo de su propia autonomía.



🎯 OBJETIVOS

  • Brindar herramientas prácticas para desempeñar el puesto exitosamente
  • Mostrar el rol del jefe: su importancia y desafíos cotidianos
  • Diferenciar con claridad el rol del jefe y el del líder
  • Reconocer y desarrollar competencias necesarias para conducir equipos
  • Aplicar estrategias efectivas de comunicación y organización interna
  • Aprender a marcar límites sin excesos ni rigidez
  • Lograr que el equipo responda a las necesidades reales del jefe o líder
  • Concientizar al equipo sobre el impacto de una tarea mal desempeñada.

🧑💼 PERFIL DEL PARTICIPANTE

Este taller está dirigido a:

  • Personas con personal a cargo o que se están preparando para asumir ese rol.
  • Jefes en actividad que quieran mejorar la gestión con su equipo.
  • Responsables de área en organizaciones pequeñas, medianas o grandes que desean mantenerse actualizados.
  • Jefes y lideres que ya cursaron este taller con modalidad sincrónica y quieren afianzar y/ o recodar herramientas y competencias clave.
  • Participantes con capacidad de autogestión y autonomía para avanzar por su cuenta sin frustrarse en el camino.

🔧 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE:

La propuesta de MJG Consultores se basa en que el alumno pueda aprender mediante las diferentes actividades y recursos pedagógicos que compartimos en cada uno de los módulos y que estarán disponibles por treinta días para leer, prácticas y rever todas las veces que lo necesites.

Nuestra metodología de asincrónico y autogestionable para este talle tiene cinco pilares:

  • Autoconocimiento: diagnóstico del perfil de jefe y percepciones del equipo
  • Aprendizaje activo: contenido teórico, recursos visuales y ejercicios aplicados
  • Experimentación: prácticas para llevar a la acción lo aprendido.
  • Registro: Cada participante podrá elaborar un diario de emociones y otro de campo a fin de llevar a la conciencia sus emociones, dificultades y logros en cada módulo.
  • Certificación: Entrega del certificado de la capacitación luego de realizar todos los ejercicios o actividad integradora.

🧩 MÓDULOS Y CONTENIDOS

MÓDULO 1: El rol del jefe

  • Diferencias entre jefe y líder sin prejuicios
  • ¿Qué significa ser un buen jefe? ¿Qué espera el equipo?
  • El 360° del puesto de jefe
  • Conceptos centrales: autoridad, conducción, legitimidad
  • Acciones a cumplir para ejercer el puesto exitosamente.
  • Ejercicios de reflexión: “¿Cómo me ve mi equipo?”
  • Herramienta: Matriz de autodiagnóstico
  • Diario de emociones y de campo

MÓDULO 2: Competencias clave del jefe

  • ¿Qué es una competencia y cómo se entrena?
  • La descripción del puesto de jefe
  • Competencias necesarias para desempeñar el rol de forma efectiva.
  • Diagnóstico de competencias personales
  • Actividad: autoevaluación
  • Recurso descargable: listado de competencias para llevar a la conciencia lo inconsciente.
  • Diario de emociones y de campo

MÓDULO 3: Comunicación con el equipo

  • Comunicación estratégica y cotidiana del jefe
  • El diagrama de Ishikawa adaptado por MJG para comunicaciones con el colaborador.


  • La comunicación sobre las tomas de decisiones que impactan en su equipo de trabajo.
  • La comunicación sobre las tareas nuevas y el rol del jefe frente a un nuevo miembro del equipo.
  • El consenso en decisiones tomadas.
  • Ideas creativas para comunicarse con el equipo.
  • Estrategias de comunicación para mejorar el vínculo jefe – empleado.
  • La desvinculación de un miembro de mi equipo:
  • Instancias previas
  • Maneras de manifestar un trabajo mal desempeñado.
  • Formas de comunicar a la persona su desvinculación.
  • Diferentes maneras de comunicar al equipo la decisión tomada.
  • Ejercicio de elaboración de experiencias sobe el tema
  • Diario de emociones y de campo

MÓDULO 4: Organización, tareas y límites

  • El conocimiento sobre mi equipo para la delegación de tareas.
  • ¿Cómo lograr que el equipo haga lo que necesito?
  • El delego de las tareas a las personas idóneas
  • Estrategias de motivación para la delegación de tareas.
  • Herramientas simples para la organización de las tareas, explicaciones efectivas y seguimiento
  • Poner límites sin maltrato y sin excesos.
  • Ejercicios personales
  • Diario de emociones y de campo

MÓDULO 5 (Final): Resolución de conflictos y desafíos reales

  • Dificultades típicas del jefe: resistencia al cambio, clima laboral, errores comunes
  • Cómo resolver conflictos sin perder el rol
  • Actividad final integradora: caso real + Diario de emociones y de campo de los cinco módulos.
  • Evaluación formativa
  • Acceso a certificado de asistencia si se completan todas las actividades prácticas.

📦 ¿QUÉ INCLUYE CADA MÓDULO?

  • ✅ Lecturas teóricas y recursos recomendados
  • ✅ Videos explicativos con lenguaje claro
  • ✅ Actividades prácticas con autoevaluación (en algunos casos)
  • ✅ Análisis de casos reales y herramientas listas para usar
  • ✅ Evaluaciones formativas opcionales
  • ✅ Certificado de asistencia al finalizar el recorrido

IMPORTANTE

  • Si consideras que no puedes avanzar de forma autónoma, autogestionable y requerís ayuda de un capacitador, puedes solicitarlo abonando el valor de una sesión cuya duración es de 60 minutos aproximadamente.


📞 CONTACTO

📧 capacitaciones@mjgconsultores.com.ar
📱 +54 9 11 6135 2003
Redes: MJG Consultores

#aprendiendoconmjgconsultores




PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué significa el aprendizaje asincrónico y autogestionable?

El aprendizaje asincrónico y autogestionable se refiere a un modelo educativo en el que los estudiantes aprenden a su propio ritmo, sin una interacción en tiempo real con el instructor, y toman la iniciativa en su proceso de aprendizaje. En resumen, el estudiante tiene la flexibilidad para acceder a los materiales y actividades del curso en cualquier momento y lugar, y se responsabiliza de su propio avance.

¿Cuánto tiempo tengo para aprender?

El material estará listo y disponible a partir del 1 al 30 del mes en el que te inscribiste.

¿Qué pasa si me doy cuenta de que necesito de un capacitador, en vivo, para que me explique los contenidos?

Desde MJG Consultores te brindamos dos opciones:

1- Que abones sesiones individuales, especificas para la explicación y/o ejercicios de este taller.

2- Que abones la capacitación de este taller con modalidad sincronica, las cuales son clases en vivo y grupales.

¿Si ya cursé este taller con modalidad sincrónica, puedo hacerlo con esta modalidad?

Si y te lo recomendamos porque este taller es complementario a las otras modalidades de dictado (sincrónico e in Company)

¿Puedo abonar en cuotas o por transferencia bancaria?

Sí, tenemos diferentes formas de pago, ¡No dudes en consultar si sos de otro país!

Tickets

Organized by

MJG Consultores es una consultora boutique orientada a satisfacer las necesidades de capacitación, responsabilidad social, empleos, consultoría y Networking de diferentes públicos.