Seminario Universitario Neurodidáctica mediante plataformas digitales
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Con este seminario de verano buscamos que el docente pueda pensar sobre su propia práctica en el aula y diseñar nuevas estrategias para desarrollar herramientas prácticas y cerebralmente amigables. Reflexionaremos acerca de la situación actual, llevando las emociones al aula para abordar de manera significativa soluciones creativas en épocas de virtualidad e incertidumbre, incluyendo ideas y herramientas prácticas para potenciar el buen desempeño de los directivos, alumnos y docentes en la búsqueda de aprendizajes de calidad.
Nuestro objetivo es lograr que los docentes experimenten herramientas básicas para poder comprender, empatizar y elegir estrategias didácticas compatibles con nuestros alumnos, especialmente en momentos de aislamiento físico como el que estamos viviendo para llevar estrategias exitosas de vuelta al aula presencial.
Docentes:
Prof. Alejandra Del Fabro
- Directora General de Inglés en el Instituto idio+delfabro.
- Codirectora del Diplomado Universitario 'Tres pilares de Neuroeducación para una Escuela Cerebro Compatible', Universidad Abierta Interamericana (UAI).
- Profesora de Inglés.
Prof. Sofía Lorenzo
- Directora y coordinadora del Instituto de Inglés Yellow Submarine.
- Especialización Superior en Educación Común y Especial basada en Neurociencias, Universidad Nacional de Misiones.
- Profesora de Inglés para Educación Inicial, EGB1 y 2.
Objetivos:
Que el asistente pueda comprender:
- La importancia del clima positivo en el aula. Ideas de actividades con ejemplos de clases, tareas y actividades multisensoriales.
- Los modelos de clase virtual.
- Reconocer tips de aprendizaje virtual: El ABC de las clases virtuales con herramientas virtuales útiles para el docente. Tips para planificar una clase virtual cerebralmente amigable.
- Conocer la neurobiología de las emociones y comprender el rol fundamental que ellas tienen en el aprendizaje y en la vida.
- Comprender los nuevos escenarios digitales con nuevos aprendizajes y desafíos.
- Crear ambientes emocionalmente saludables con alfabetismo emocional y autocuidado docente.
- Favorecer la comprensión, regulación y gestión de las emociones en las clases para lograr una mayor eficacia y bienestar en el período de aislamiento mediante el diseño de recursos prácticos para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional en espacios educativos. Conocer ejemplos a pié de aula y obtener tips prácticos para aplicar mientras atravesar este tiempo.
- Fomentar la motivación intrínseca y la metacognición. Estrategias para liberar dopamina con juegos y actividades prácticas para la clase virtual. Motivación intrínseca y el Sistema Nervioso Central.
- Lograr una planificación dinámica para una clase efectiva con el modelo de juego en la virtualidad.
- Establecer las prioridades: actividades significativas dentro y fuera del aula virtual y presencial.
- Reflexionar sobre la escuela del futuro desde nuestro lugar docente. Replantearnos: ¿Dónde estamos parados? ¿Hacia dónde vamos? y ¿Cómo lograrlo de manera significativa?
Destinatarios: Profesionales de la educación: docentes, equipos de dirección de todas las áreas y niveles, profesionales de psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, ciencias de la educación, tutores, estudiantes de profesorado, talleristas y facilitadores de grupos de trabajo con niños y adolescentes.
Certificado: otorgado por la Universidad Abierta Interamericana.