Seminario: Los soportes de la subjetividad en tiempos de pandemia
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Seminario dictado por Enrique Carpintero y Alejandro Vainer
Psicoanalistas. Director y Coordinador General de la Revista y Editorial Topía
Todos sabemos que con la pandemia y la cuarentena se ha incrementado el padecimiento subjetivo. Una invitación a todos aquellos interesados en herramientas para trabajar las consecuencias de la crisis.
Se desarrollará en 3 clases de 1h 30' por videoconferencia con una exposición y luego un espacio para preguntas y debate. Se enviará bibliografía y trabajarán consultas por Google Classroom
Historia de abordajes psicoanalíticos sobre la subjetividad
Momentos de quiebre de la subjetividad. La Primera Guerra Mundial. La pandemia 1918-1920. Más allá del principio del placer. La pulsión de muerte y la actualidad de sus efectos en la clínica de lo negativo. Historia de los abordajes teóricos y clínicos: las experiencias del Policlínico de Berlín y la izquierda freudiana.
La corposubjetividad
Un modelo para entender la complejidad de los procesos de subjetivación. El anudamiento del aparato orgánico, el aparato psíquico y el aparato cultural. El primer otro como soporte de la muerte como pulsión. El yo como espacio soporte, afectado en tiempos de desestructuración. Un ejemplo: la música como espacio soporte.
La cultura como espacio soporte
Los procesos de desubjetivación en el capitalismo tardío: la era de la depresión, la violencia contra uno y el otro. Cómo entender la necesidad del colectivo social. Los procesos de subjetivación. El trabajo con lo traumático. Breve referencia sobre la crisis que plantea la pandemia.
Dr. en Psicología. Psicoanalista. Fundador y director de la revista y la editorial Topía. Entre sus numerosas obras, es autor de La alegría de lo Necesario. Las pasiones y el poder en Spinoza y Freud (2003); compilador de La subjetividad asediada. Medicalización para domesticar al sujeto (2011) y Actualidad de El fetichismo de la mercancía (2013). Su libro El erotismo y su sombra. El amor como potencia de ser (2014) recibió la Primera Mención Especial de los Premios Nacionales - Ensayo Psicológico 2011-2014.
Psicoanalista. Lic. en Psicología (UBA). Coordinador General de la Revista y de la editorial Topía. Ex residente de la RiSaM (Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental). Ex jefe de Residentes del Hospital Borda. Docente y supervisor de Residentes y Jefes de Residentes de Salud Mental. Autor de numerosos trabajos de la especialidad. Participante del Diccionario de Pensamiento Alternativo (2008) y de El psicoanálisis en la Revolución de Octubre (2017). Compilador de A la izquierda de Freud (2009). Autor de Más que sonidos. La música como experiencia (2017).
Ambos son autores de los dos tomos de Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los 60 y 70. (2018).
DURACIÓN Y DINÁMICA
El seminario consta de tres clases en vivo de una hora y media de duración a dictarse durante tres sábados (18/Jul, 25/Jul y 1/Ago) a las 16hs (arg). Habrá primero una exposición y luego se establecerá un dialogo con los inscriptos en dónde se podrán hacer preguntas y conversar sobre los conceptos de la clase.
La exposición y la clase quedarán grabadas para poder ser vistas luego por los inscriptos. Se dispondrá de material para descargar (capítulos de libros, artículos, y otros escritos). Entre clase y clase se trabajará con la plataforma Google Classroom en dónde estará disponible el material bibliográfico, el video de la clase anterior y una "tablón" de comentarios con la moderación de los expositores.
MEDIOS DE PAGO Y CUOTAS
Ud puede inscribirse y participar desde cualquier parte del mundo. El idioma del seminario es el español.
CUOTAS: Para aquellos pagos realizados desde Argentina, Eventbrite acepta pagos desde 3 hasta 18 cuotas. Luego de cliquear en inscribirse seleccione la opción de pago con "tarjeta de cr´édito". complete los datos de su tarjeta y luego de seleccionar su banco emisor se mostrarán las opciones de cuotas. Valores estimados: 3 x $779,73 / 6 x $430,10 / 9 x 313,62 / 12 x 257,40 / 18 x 203,87 (Dependiendo del banco pueden haber promociones de cuotas sin interés)
MEDIOS DE PAGO ARGENTINA: tarjeta de crédito, débito, rapipago o pagofacil.
OTROS PAISES: Tarjeta de crédito. El precio aproximado en otras monedas es $28,56 USD o $25,22 EUR (la conversión es aproximada ya que la cotización puede variar y pueden aplicarse tasas y/o comisiones cobradas por las tarjetas de crédito)
DESCUENTOS Y PROMOCIONES ESPECIALES
-30% - GRUPOS - CÓDIGO "GRUPOS2020"
Las inscripciones de grupos de 3 o más personas que se realicen en un solo pago tendrán un descuento del 30%. Para acceder a este descuento debe hacer click aquí o en el botón "inscribirse" y luego en "Ingresar código de promoción". Allí debe escribir el siguiente código de descuento "GRUPOS2020".
-50% - ESTUDIANTES
Los estudiantes de grado (no posgrado) podrán acceder a un descuento especial del 50% presentando certificado de alumno regular o documentación de similares características (serán tomados como válidos los de 2019) y documento nacional de identidad. Para solicitar este descuento visite el siguiente enlace o escribanos a cursos@topia.com.ar.
60% EN LA SUSCRIPCÓN REVISTA TOPIA IMPRESA + INSCRIPCIÓN: (SOLO ARGENTINA)
Ud. puede suscribirse a Revista Topía con un descuento del 60% (precio original suscripción $480) e inscribirse al evento quedando inscripción + suscripción en $2200. Para activar la inscripción con la suscripción haga click aquí o utilice el código de promoción "CONTOPIAIMPRESA". Solo válido para argentina.
60% EN LA SUSCRIPCÓN REVISTA TOPIA DIGITAL + INSCRIPCIÓN:
Ud. puede suscribirse a Revista Topía Digital con un descuento del 60% (precio original suscripción $240) e inscribirse al evento quedando inscripción + suscripción en $2100. Para activar la inscripción con la suscripción digital haga click aquí o utilice el código de promoción "CONTOPIADIGITAL". Solo válido para argentina.
-50% - SUSCRIPTORES REVISTA TOPIA:
Los susciptores de Revista Topía (anteriores al 23/6/2020) tienen un descuento exclusivo del 50% en la inscripción. Si Ud. es un suscriptor escribanos a cursos@topia.com.ar y le daremos el código para que se aplique el descuento.
HORARIO DE INICIO SEGÚN PAÍS
Las tres clases serán los sábado 18, 25 de julio y 1 de agosto y comenzarán puntual en los siguientes horarios: (la grabación estará disponible para todos después de cada clase)
ARGENTINA: 16.00 hs / 4PM
COLOMBIA : 14.00 hs / 2PM
CHILE: 15.00 hs / 3PM
MÉXICO: 14.00 hs / 3PM
ESPAÑA: 21.00 hs / 9PM
PERU: 14.00 hs / 2PM
URUGUAY: 16.00 hs /4PM
EE.UU. (Miami): 15.00 hs / 3PM