Revalida Primeros Auxilios
Información sobre el evento
Acerca de este evento
REQUISITO: Al momento de ingresar al curso, se debe presentar una copia del certificado de Técnicas Básicas de Primeros Auxilios, emitido por Cruz Roja Argentina.
TEMARIO:
UNIDAD 1: Primeros Auxilios e Incidentes.
Primeros Auxilios: definición, importancia, condiciones y responsabilidades legales.
Bioseguridad: normas básicas.
Botiquín de primeros auxilios: contenido y empleo.
Definición de accidentes/incidentes. Incidentes en general. Accionar general. Orden de prioridades. Medidas generales.
Signos vitales: formas prácticas de detectar respiración y temperatura. Parámetros normales.
UNIDAD 2: Nociones Generales.
Asepsia y antisepsia.
Inflamación e infección: definición de ambas; signos de Celsius.
UNIDAD 3: Pérdidas de Conocimiento.
Definición. Clasificación: desfallecimiento, desmayo, shock; tipos. Primer auxilio.
Convulsiones: definición, causas. Primer auxilio. Epilepsia.
UNIDAD 4: Emergencia Cardiorespiratoria.
Problemas respiratorios: asfixias, dificultad respiratoria.. Definición, clasificación, causas.
Muerte súbita: definición. Primer Auxilio.
Paro Cardio-Respiratorio: causas, factores de riesgo, ataque cardíaco, primer auxilio.
Reanimación Cardiopulmonar (R C P). Demostración práctica de su realización.
Accidente Cerebro Vascular (ACV): causas, factores de riesgo, primer auxilio.
UNIDAD 5: Heridas y Hemorragias.
Heridas: definición y clasificación.
Hemorragias: definición, clasificación y causas. Hemostasia: definición y distintos tipos.
Primer auxilio
UNIDAD 6: Vendajes.
Definición. Tipos (circular, espiral, en 8, recurrente), elementos que se utilizan; usos.
Vendajes improvisados: elementos con que se realizan; utilidad que nos prestan; modos de emplearlos.
UNIDAD 7: Traumatismos.
Definición; causas; clasificación, exploración física.
Otras lesiones: contusión, luxación, esguince, desgarro, calambres.
Establecer diferencias e importancia de cada uno.
Ejemplos.
Fracturas: definición, causas, primer auxilio en los distintos casos. Que hacer y que no hacer.
Inmovilización en la emergencia. Improvisación de férulas.
Posición de los heridos: Importancia, Traslado de heridos: su importancia.. Primer auxilio.
UNIDAD 8: Quemaduras.
Definición. Clasificación por causa y extensión, profundidad y noxa. Areas críticas. Agentes causantes.
Primer auxilio.
Congelaciones: definición, clasificación, hipotermia. Primer auxilio en cada caso.
Insolación y golpe de calor: definiciones y primer auxilio en ambos casos.
UNIDAD 9: Intoxicación y envenenamiento.
Definiciones, primer auxilio a seguir en ambos caso.
Vías de ingreso: ingestión, inhalación, inyección y absorción.
Picaduras y mordeduras: definición, causas, signos, primer auxilio.