Diagnóstico y Tratamiento Trastornos Respiratorios Obstructivos del Sueño
Información sobre el evento
Acerca de este evento
(Valor expresado en Dólares Americanos)
Características del curso, nuevas herramientas en medicina del sueño:
- Modalidad online ajustada a tus horarios.
- Laboratorio de sueño convencional y estrategias de diagnóstico con equipos en domicilio.
- Opciones de tratamiento médico y quirúrgico de la apnea de sueño.
- Trastornos del ritmo circadiano, privación de sueño entre otros temas.
- Novedades de medicina y fisiología del sueño en adultos y niños.
- Discusión de casos clínicos.
- Material bibliográfico.
- Interacción con docentes.
- Contenidos disponibles por 6 meses.
- Examen opcional de autoevaluación y emisión de certificado.
- Foro de consultas permanente ya terminado el curso.
Duración: 60 hs.
Dictado por:
Dr. Juan Mosovich
Médico otorrinolaringólogo especialista universitario, ex jefe de residentes Htal, Durand premio “estímulo a los residentes” CABA, postgrado medicina de sueño U. Austral. Ex presidente capitulo “roncopatias” FASO. Coautor libro “Ronquido y apnea de sueño su diagnostico y tratamiento al alcance de todos”.
Dra. Ximena Schejtman
Médica U.B.A Otorrinolaringóloga Universitaria Universidad Católica Argentina. Staff médico Sanatorio Güemes, sector Medicina del Sueño. Directora Curso Medicina del Sueño, Sanatorio Güemes (Año 2018/2019), y directora y docente Curso de Apnea del Sueño entidades relacionadas, Colegio de Médicos, distrito 5 Luján.
Accede al Programa del Curso de SAHOS
Módulo 1: Privación del sueño
Fisiología del sueño. Introducción a la privación del sueño
Privación de sueño en la sociedad
Privación total, parcial, crónica: sus efectos.
Severidad de la privación y sus consecuencias.
Fragmentación del sueño
Privación de sueño y riesgo de accidentes.
Privación de sueño y diabetes.
Privación de sueño y sistema inmunológico.
¿Como corregir la privación de sueño?
Latencia al sueño. Somnolencia. Test de cuantificación.
Test objetivos para medir somnolencia.
Escala de Somnolencia de Epworth
Intervenciones utilizadas para regular el sueño.
Otros trastornos a tener en cuenta en la practica clínica.
Síndrome de piernas inquietas.
Trastornos de movimiento periódico de los miembros.
Narcolepsia
Síntomas de Burnout.
Métodos para prevenir o tratar el burnout.
Clase 1 con audio
Caso clínico para debatir.
Bibliografía complementaria.
Módulo 2: Clasificación internacional de los trastornos del sueño
Insomnio
Trastornos respiratorios relacionados al sueño
Trastornos centrales de hipersomnolencia
Trastornos de los ritmos circadianos
Parasomnias
Trastornos relacionados a movimiento durante el sueño
Clase 2 con audio: ritmos circadianos
Caso clínico para debatir
Bibliografía complementaria
Módulo 3: Diagnóstico de la Apnea del Sueño
Importancia epidemiologica del SAHOS
¿Cuándo indicar un estudio del sueño?
Importancia en la determinación del índice de Apnea/hipopnea
Métodos para el diagnóstico del SAHOS
Polisomnografia
Polisomnografia sin atención
Poligrafia ambulatoria
Oximetria o censores de flujo solo o combinados
Diagnostico del SAHOS con poligrafos
Nuevas normativas del manual de la Academia Americana de Medicina del Sueño
Clase 3 con audio: Otros métodos diagnósticos, el examen físico, fibrolaringoscopia del sueño y DISE
Caso clínico para debatir
Bibliografía complementaria
Módulo 4: Tratamiento médico de las Apneas del sueño. Terapéuticas con equipos de presión positiva. Indicaciones clínicas, limitaciones y funcionamiento general.
Equipos de presión positiva. Utilidad y método tradicional de titulación. (C-pap)
Equipos automáticos de presión positiva (A-Pap)
Funcionamiento
Algoritmo de respuestas
Otros equipos automáticos.
Utilidad del A-pap en la práctica clínica.
Clase 4 con audio
Caso clínico a debatir
Bibliografía complementaria
Módulo 5: Cirugia de la apnea del sueño
Rol de la cirugia en el tratamiento de la apnea del sueño
Descripción de los procedimientos más comunes
Indicaciones de los procedimientos
Rol de la cirugia nasal en SAHOS
SAHOS y anestesia
Clase 5 con audio
Caso clínico a debatir
Bibliografía complementaria
Módulo 6: Apnea de sueño en niños
La apnea del sueño obstructiva en niños
Clasificación de los trastornos respiratorios del sueño en niños según ICSD3
Variaciones en el scoring de adultos y niños AASM scoring manual
Características del SAHOS en niños
Otros trastornos respiratorios en niños descriptos en el ICSD3
Tratamientos
BRUE ALTE SIDS
Puntos importante a tener en cuenta
Clase 6 con audio
Caso clínico a debatir
Bibliografía complemetaria