Panel de acciones
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR
Pautas y medidas efectivas de seguridad para eliminar peligros potenciales y procurar un ambiente saludable y seguro para los más pequeños
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Política de reembolsos
Acerca de este evento
Dictado por Florencia Cores Ponte (MN 102508) @rcpediatrica_rcp médica pediatra y neonatóloga, instructora de RCP de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Hace años se consideraba que un accidente era un “suceso inevitable” ligado a un inexorable y, en ocasiones, fatal destino. Afortunadamente, hoy en día sabemos que, en la inmensa mayoría de los casos, ESTO NO ES ASÍ.
Buena parte de los accidentes son producto de la DESINFORMACIÓN, la imprevisión o el descuido de los adultos. Salvo excepciones cada vez menos frecuentes, hoy disponemos de medidas efectivas de seguridad y prevención para evitarlos.
Todo comienza por ACONDICIONAR nuestros hogares (cocina, baño, dormitorios, escaleras, ventanas…) para nuestros pequeños exploradores y CONOCER las prácticas para reducir el riesgo de lesiones tanto dentro como fuera de casa. El desafío es permitir la libertad de movimiento y curiosidad propia de cada niño/a, pero que esta exploración no atente contra su seguridad.
TEMARIO
- Generalidades y epidemiologìa de los accidentes domésticos: Cifras, edades de mayor riesgo, lesiones frecuentes, lugares más peligrosos, situación ante la pandemia y aumento de casos.
- Activación del Sistema de Emergencias Médicas: Las tres actuaciones para empezar a atender a un accidentado.
Pautas del HOGAR SEGURO. ¿A qué atender para elegir la protección más adecuada?
- Agua
- Electricidad
- Fuego
- Gas
Seguridad en nuestros hogares:
- Escaleras
- Ventanas / balcones
- Fuentes de calor (estufas, hogar)
- Enchufes - cables
- Mobiliario de riesgo
Seguridad en la COCINA:
- Quemaduras
- Sillas de comer
- Atragantamiento - prevención
- Intoxicaciones
Seguridad en el BAÑO :
- Ahogamiento - prevención
- Caídas
- Intoxicaciones
- Choque eléctrico
DORMITORIO de los chicos seguro – MOBILIARIO adecuado
- Cunas, camas y cuchetas
- Cambiadores
- Calefacción
- Juguetes y chupetes seguros
- Andadores - Por qué NO
- Colecho seguro: compartir la cama
Seguridad en el EXTERIOR de nuestro hogar
- Seguridad en el jardín/patio
- Tapabocas en niños - consejos y riesgos
- Sistemas de Retención Infantil (butacas de auto) - Seguridad en el auto
- Seguridad cuando estamos de visita - seguridad en la casa de los abuelos
Intoxicaciones frecuentes
- Productos químicos
- Medicamentos - administración segura -
- Monóxido de carbono
Envío de material
Duración: 1 hora 45 min.
PLATAFORMA: Utilizaremos a plataforma ZOOM SEMINARIO WEB. Podrás ingresar con un link que se te facilitará oportunamente. Este sistema suele utilizarse para clases de la universidad y se caracteriza por ofrecer una gran experiencia virtual. Me contactaré por mail para explicarte todos los datos técnicos a fin de sortear dificultades técnicas. También dispondrás de mi teléfono en todo momento.
El contenido de toda la clase quedará grabado para que puedas volver a verlo a las veces que lo necesites. Sabemos que disponer dos horas dentro del hogar puede ser una tarea complicada, por eso grabaremos el encuentro para que no te pierdas de nada.
PREGUNTA FRECUENTE: No estaré disponible ese día. ¿Puedo verlo luego?
Sí, claro. Se trata de un taller en vivo y en directo, porque nos gusta promover el contacto en tiempo real del profesional y la comunidad de participantes. Pero no es absolutamente necesario que te conectes el día y horario pactado, si no te es posible. Te enviaremos la grabación del encuentro y el contacto directo con el profesional a cargo para que puedas resolver tus dudas, si quedara alguna.
¡CUPOS MUY LIMITADOS!