Panel de acciones
Movimientos en la constitución psíquica adolescente
Pensar las modificaciones en la adolescencia.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Política de reembolsos
Acerca de este evento
Seminario a distancia / Se cursa en el CAMPUS AEAPG
Movimientos en la constitución psíquica adolescente. Historización y proyecto identificatorio
Docente: Mag. Silvia A. Lastra
Dirigido a: Psicólogos, Psicopedagogos y Licenciados en Ciencias de la Educación, estudiantes avanzados de las carreras mencionadas.
Fundamentación:
El marco teórico se establecerá a partir de una lectura psicoanalítica surcada por el pensamiento de la complejidad, en el cual un sistema abierto mantiene un intercambio permeable con el medio.
Considerando la co-creación del psiquismo, el pasaje adolescente convoca al sujeto y a la organización familiar a un encuentro único.
Concebir a la adolescencia como conjunto de tareas psíquicas implica partir de las metamorfosis, los cambios en la corporeidad, para pensar las modificaciones de la tópica y de la subjetividad. Estas modificaciones se tornarán factibles en tanto exista posibilidad de movilidad psíquica. Movilidad entre las generaciones, también de las investiduras del espacio identificatorio y el relacional.
La historización, con una nueva mirada hacia el pasado infantil, que viabilizará interpretaciones inéditas, sumada a los duelos que ha de atravesar la/el adolescente, deviene un trabajo simbólico específico. Historización fundamental y fundante en la encrucijada del trayecto identificatorio.
La construcción de dicho pasado posibilitará a la/a el adolescente catectizar su futuro, trazar líneas novedosas en su horizonte. Cuestiones ligadas a las transformaciones del Ideal del Yo y al armado del proyecto identificatorio.
Objetivos
Objetivo general:
. Describir los movimientos en la constitución psíquica en los procesos adolescentes y su relación con el trabajo de historización
Objetivos específicos:
. Describir los trabajos psíquicos de la adolescencia
. Caracterizar la historización y la construcción del proyecto identificatorio como trabajos psíquicos específicos de los procesos adolescentes
. Establecer relación entre el trabajo de historización, la constitución del Ideal del Yo y la movilidad psíquica en la adolescencia
Contenido:
Clase 1: Introducción. Importancia de la movilidad en la constitución psíquica de los procesos adolescentes. El extravío adolescente. Adolescencias y complejidad. Freud, metamorfosis y alteraciones
Clase 2: Des-asimiento de la autoridad parental y confrontación. Pasaje adolescente y cambios en las posiciones generacionales. Interrogar al Edipo hoy. Los movimientos exploratorios. Hallazgo-creación de objeto.
Clase 3: Simbolización y trabajo de historización en la adolescencia. Del pasado investido al futuro por construir
Clase 4: Duelo historizante. Proyecto identificatorio. Su definición y relación con la constitución del Ideal del Yo. Transformaciones en los procesos adolescentes
Duración: 2 meses
Modalidad de cursado:
Cursado en el CAMPUS AEAPG disponible las 24 hs. del día
4 clases de cursado asincrónico subidas con una frecuencia semanal en formato texto
Encuentro por Zoom (sincrónico) después de la subida de las 4 clases
Foro de intercambio y discusión de casos aportados por el docente y/o los participantes durante los 2 meses.
Período de consulta para la realización del trabajo final cuya aprobación es necesaria para conseguir la certificación.
Material bibliográfico
Todo el material es descargable para que puedas volver a verlo cuando quieras
Presentación de bibliografía de fundamentación y apoyo para el desarrollo de los temas.
Carga horaria: 40 horas
Idioma: español
Evaluación: Se presentará un trabajo final escrito.
Certificación:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito. Certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
INICIO: 13 de abril de 2022
La inscripción permanece abierta hasta el 21/4/22
REQUISITOS DE INSCRIPCION:
Primer paso:
1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario
"INSCRIPCION"
Segundo paso:
Enviar la siguiente documentación a cip@aeapg.org.ar
1) enviar una foto suya
2) DNI anverso y reverso
3) Breve Currículum Vitae
4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite o de alumno regular
Informes:
Centro de Información en Psicoanálisis
cip@aeapg.org.ar