MICROFICCION
MODALIDAD PRESENCIAL - AULA GALLETTI - PB SEDE CALP ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Date and time
Location
COLEGIO DE ABOGADOS LA PLATA
Calle 13 entre 48 y 49 La Plata, Buenos Aires 1900 ArgentinaAbout this event
- Event lasts 1 hour 30 minutes
COLEGIO DE LA ABOGACÍA LA PLATA
MICROFICCION
Presentación literaria del nuevo género
14.05 - 18 hs
MODALIDAD PRESENCIAL: AULA GALETTI - PB SEDE CALP
LA MICROFICCION, es un nuevo género literario de la posmodernidad, que no sólo entretiene, sino que también es un gran recurso efectivo en la educación. Ésta, contempla una extensión que no rebasa las 200 palabras, con características como brevedad extrema; economía de lenguaje y juego de palabras; representación de situaciones estereotipadas que exigen la participación del lector y/u oyente; y de carácter proteico, la que puede presentarse en dos modalidades a) ya sea la hibridación de la narrativa con otros géneros literarios o extraliterarios, en cuyo caso la dimensión narrativa es la dominante; b) o bien la hibridación con géneros arcaicos o desaparecidos (fábula, aforismo, alegoría, parábola, proverbios y mitos), con los cuales se establece una relación paródica.
Beneficios que la Microficción le pone en manos a los letrados que participen de éste evento:
1. Apreciaran una realidad que podrán explicarla en una síntesis de palabras entendibles por su interlocutor utilizando el método de la microficción, muy beneficioso al enfrentarse en audiencias y/o debates orales.
2. La sensación de sentimiento de seguridad, ya que su relato y escenario planteado ( de posibles hechos),será inmediatamente comprendido por el oyente.
3. El letrado en su labor profesional, se ve necesitado de abordar varios temas de forma oral y escrita, la microficción le facilita el abordaje de varios temas, acudiendo a la síntesis que se logra con el método de este nuevo género.
4. En el ejercicio del derecho, la historia es conocida por aquellos que deben juzgar, la microficción facilita la tarea de defensa o acusación, al ser sintetizadas más allá de las redundancias en las que suelen caer los letrados, así se amena al oído y entendimiento humano.
Invitado
Profesor Licenciado Jorge H. Ortiz.
Profesor de Filosofía y Ciencias de la Religión, Licenciado en Educación, especialidad en Gestión de Instituciones y en Teología moral. Cursó una Maestría Orientación Familiar en el Instituto Juan Pablo II con sede en México, dependiente de la Universidad Lateranense de Roma. Fue funcionario en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Posee formación nacional e internacional en temas de seguridad pública.
Ha publicado textos como La Cuestión Social en Argentina (Editorial San Pablo, Editorial Guadalupe y Editorial Tau del Sur )
Tiene publicados textos, ebooks y audiolibros de microficciones, “Microficciones de la Pandemia y otras Revelaciones” -Argentina y México- “Lo Pensaste alguna vez” entre varios más. Con destacada labor literaria en Argentina, las Repúblicas de Chile, colombia, Perú, Canadá, España entre otros.
Es Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores (filial San Martín-Bs. As.).
El Escritor obsequiará uno de sus libros entre los concurrentes, como así una pintura alegórica de alguna de las microficciones que en vivo llevará a cabo el artista JUAN MARCO BUENO, pintor uruguayo radicado en nuestro país.
ORGANIZA: COMISIÓN DE CULTURA CALP