Panel de acciones
Las Pantallas en la Infancia
Herramientas para promover hábitos saludables en el uso de pantallas . Una mirada integral desde la pediatría y la neuropsicología.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Política de reembolsos
Acerca de este evento
El impacto de la tecnología en la cotidianeidad está en aumento permanente y los/as niños/as no son ajenos a esta realidad. Por su facilidad, atractivo e innegable utilidad, las pantallas invaden nuestras rutinas tanto dentro como fuera de casa.
Los más pequeños, hijos de la era digital, tienen acceso a todo tipo de pantallas (celulares, tablets, TV, videojuegos) a edades cada vez más tempranas y, aunque pareciera que esta tendencia es irremediable, aún no están claras las ventajas y las desventajas de este contacto anticipado.
El panorama general presenta voces contrapuestas que parecieran no ponerse de acuerdo, trayendo a las familias más confusión que certeza: ¿Las pantallas amplían el vocabulario de nuestros hijos o limitan el desarrollo del lenguaje? ¿Todo es negativo para el desarrollo de nuestros hijos? ¿Hay algún contenido mejor que otro? Y las APPs educativas, ¿hasta qué punto realmente lo son? ¿Sabemos realmente cómo influye la exposición a la tecnología en el desarrollo cerebral de los niños? ¿Sabemos cómo influye en el desarrollo de la atención, el lenguaje, las habilidades sociales, el control emocional y la creatividad?
Desde una mirada integral y sin fundamentalismos, la pediatría Carla Orsini y la neuropsicología Carina Castro Fumero se unen en un nuevo taller increíble para abordar información y herramientas que busquen promover hábitos saludables en el uso de pantallas en la primera infancia. Porque únicamente informados podemos tomar mejores decisiones para crear un impacto positivo real en la educación y crianza de los niños en cuanto al uso de pantallas.
Conocé el TEMARIO (clic acá) que hemos diseñado con datos sorprendentes y contundentes que todo adulto debería conocer.