La Nueva Educación por Laura Lewin
Información sobre el evento
Acerca de este evento
-----------------------------------------------------------------------------------------------¡ATENCION!
- EL VALOR DEL CURSO (2 ENCUENTROS) ES DE $2500 (Peso Argentino).
- PARTICIPANTES INTERNACIONALES, ESCRIBIR A support@abs-international.com.ar
- RECIBIRÁS EL LINK Y ID PARA INGRESAR AL EVENTO 48HS ANTES DEL MISMO. EN CASO DE NO RECIBIRLO, DEBERÁS CHEQUEAR TU BANDEJA DE SPAM, O CONTACTARTE A support@abs-international.com.ar
-----------------------------------------------------------------------------------------------
LA NUEVA EDUCACIÓN - De la escuela del Saber a la escuela del Ser
Sábado 12 de diciembre de 10 a 13:15 hs (horario Argentino)
10:00 hs AULA INVERTIDA
11:30 a 11:45 RECREO
11:45 hs A PENSAR... ¡SE APRENDE!
Sábado 19 de diciembre de 10 a 13:15 hs (horario Argentina)
10:00 hs EVALUACIÓN FORMATIVA
11:30 a 11:45 RECREO
11:45 hs LA INNOVACIÓN LLEGA AL AULA
Descripción del curso:
Los agrupan de acuerdo a su fecha de nacimiento, sin importar sus fortalezas o debilidades, sus tiempos o necesidades. Todos tienen las mismas materias, los mismos exámenes y el mismo tiempo para hacer todo. Suena el timbre para salir y entrar al aula. ¿Son escuelas o fábricas? Qué objetivo cumple hoy la educación, ¿desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico de los chicos, o una producción en masa?
Desde hace mucho tiempo todos sabemos que la educación necesita de una gran transformación.
Esa transformación está dada no sólo por los contenidos que debemos enseñar, por la forma en que se transmiten esos contenidos y por quién los transmite. Pero además está el tema de la arquitectura escolar: ¿depósito de niños, o espacios de aprendizaje en donde pueden aprender, crear, pensar, sentir, relacionarse, concentrarse, producir, cooperar, energizarse, activarse, y llegar a su máximo potencial?
Esperamos que nuestros alumnos sean innovadores, autónomos, que piensen de manera creativa y crítica, que sean empáticos, y solidarios en un sistema que los pone en una cubetera.
En un sistema que los empareja, los nivela, y espera lo mismo de todos, el problema es que cada niño es único y diferente, como única debiera ser su educación.
Este taller esta basado en el más reciente libro de Laura, LA NUEVA EDUCACIÓN, publicado por Santillana.
SÁBADO 12 de Diciembre de 10 a 13:15 hs (horario Argentina)
10:00 hs: EL AULA INVERTIDA
De adentro para afuera y de arriba para abajo: ¡el aula invertida llegó para quedarse!
La experiencia de aula invertida se presenta como un modelo pedagógico para repensar la personalización de la enseñanza, en donde pasamos de un entorno centrado en el docente, a uno centrado en el alumno.
El término “aula invertida” surge de pensar en una modalidad de enseñanza- aprendizaje diferente en donde se invierten los componentes tradicionales. Es decir, los alumnos interactúan con el contenido fuera del horario escolar para poder optimizar el tiempo de clase en otro tipo de tareas como los debates, proyectos, la resolución de problemas, manejo de dudas e inquietudes, etc.
En este taller comprenderemos los fundamentos detrás de esta modalidad, hablaremos acerca de cómo planificar, se sugerirán herramientas, se mostrarán ejemplos, y veremos cómo cambiar un aula puede ser la clave para aumentar la motivación e interés de nuestros alumnos, para ayudarlos a desarrollar el compromiso, la responsabilidad y su auto disciplina.
11:45 hs A PENSAR... iSE APRENDE!
Muchas veces, habrás tenido alumnos que prestan su cuerpo, pero no su mente o corazón. Están ahí, físicamente, pero no se involucran cognitiva o emocionalmente. Si lo que buscamos es que los alumnos aprendan, necesitamos desarrollar la metacognición.
Por mucho tiempo la escuela ha sido un lugar en donde había que memorizar contenido. Eso daba como resultado alumnos que estudiaban, rendían, y aprobaban, pero sólo para olvidar todo a los pocos días. En un mundo en donde todo pareciera estar resuelto, como buscar una receta en internet, usar un GPS en vez de recordar un recorrido, buscar en google lo que necesitemos, pensar no pareciera ser prioridad. Más que repetir conceptos, lo que queremos es que los alumnos piensen. Que puedan lograr autonomía. Queremos que aprendan a aprender, y para eso, debemos enseñarles. Los alumnos necesitan estrategias que faciliten la metacognición. Pareciera sentido común que los chicos puedan pensar por sí mismos, pero hoy es más ciencia ficción que realidad. Vemos con tristeza, como universitarios no pueden leer y comprender párrafos de mediana dificultad, o que los chicos imitan comportamientos, sin sopesar ventajas y desventajas. El pensamiento crítico no está, lamentablemente, en la escena principal de nuestras aulas.
La pregunta es ¿se puede enseñar a pensar? No sólo se puede. Se debe. En este taller vamos a explorar diferentes herramientas de metacognición para hacer visible el pensamiento.
SÁBADO 19 de Diciembre de 10 a 13:15 hs (horario Argentino)
10:00 hs LA EVALUACIÓN FORMATIVA
¿Cómo sabemos si REALMENTE están aprendiendo?
Estudian, rinden, aprueban, y a los tres días se olvidan de todo.
¿Estaremos utilizando las herramientas de evaluación de la mejor manera posible? En este taller te voy a presentar ideas, recursos y sugerencias para optimizar el proceso de evaluación.
Algunos temas:
• Evaluación vs acreditación
• Rúbricas, criterios y estándares
• Auto-evaluación
• Co-evaluación
• Evaluación cooperativa
• Porfolios digitales
• La evaluación a través de la tecnología
• Herramientas de auto-evaluación
• La importancia de la retroalimentación
• Cómo enseñarles a los alumnos a tener una mirada racional y no emocional acerca
de sus errores
... y mucho más!
Pareciera irónico que lo que para la escuela es “copiarse”, para el mundo laboral es “colaborar”. Sólo para que lo vayas pensando...
11:45 hs LA INNOVACIÓN LLEGA AL AULA!
¿Qué pasaría en un aula en donde la clase capturara toda la adrenalina y excitación de un parque de diversiones o una montaña rusa?
Te invito a este nuevo taller en donde vamos a explorar conceptos de gamificación, salas de escape (escape rooms), el movimiento "maker", ¡y mucho más!
Te voy a contar cómo estar a gusto en un "caos controlado" que permita generar trabajo en equipo, interacción y cooperación para lograr más y mejores aprendizajes.
Y lo mejor: vamos a explorar ideas para generar entornos de aprendizaje interesantes y cómo empoderar a los alumnos a auto gestionar su propio aprendizaje a través de experiencias significativas y relevantes que los involucre cognitiva y emocionalmente.
INFORMES: support@abs-international.com.ar
WhatsApp: +549 1172877479
Acerca de la capacitadora:
LAURA LEWIN cursó la carrera de Traductorado Público en idioma inglés en la UADE (Universidad Argentina de la Empresa), y el profesorado de Inglés en la Universidad de California-Riverside, Estados Unidos. Además, completó especializaciones en Estados Unidos, Inglaterra y Australia.
Laura ha desarrollado y dictado cientos de talleres de capacitación en Sudamérica, América Central, Estados Unidos y Europa, tanto para instituciones educativas como para organismos públicos y privados de Argentina y del exterior
Es, además, consultora de las más prestigiosas instituciones educativas en Argentina y en el exterior. Es directora general de ABS International, una empresa de capacitación, desde el año 1992. Es presidente del Comité de Organización del Congreso Internacional de Desarrollo Profesional para Docentes y Directivos de inglés desde el año 2000. Preside, también, el Congreso Internacional para Directivos Innovadores, y el Congreso Internacional de Liderazgo, Creatividad y Nuevas Tendencias en el Aula.
Laura es oradora TEDx.
En los últimos años ha publicado numerosas obras, entre las cuales se destacan Gestión Educativa en Acción, cómo desarrollar, liderar y motivar a tu equipo docente (Noveduc), Que enseñes no significa que aprendan (Bonum), Anita & Ben (Hola Chicos), Aulas Motivadas (Hola Chicos), y Mejores Directivos, Mejores Instituciones Educativas (Bonum), Fuertes y Felices- El manual del usuario que no te entregaron cuando tuviste hijos (Bonum) . Es co-autora de La Educación Transformada- claves para pensar la escuela del siglo XXI paso a paso (junto a Fredy Vota- Ed. Santillana) y autora de La Nueva Educación (Santillana).