La Inteligencia Artificial desde la Ética
Date and time
Location
Online event
El objetivo general de este seminario es conceptualizar la aplicación de la ética en la IA en el panorama nacional y mundial.
About this event
Durante el último tiempo, la sociedad ha sido testigo de grandes avances en relación al desarrollo de tecnologías cada vez más disruptivas que prepararon el escenario para una mayor implementación de la Inteligencia Artificial en diversas industrias. La recolección, almacenamiento y procesamiento masivo de datos nos lleva indudablemente a plantearnos cuestionamientos que exceden a la faz “técnica” en sí misma. El objetivo general de este seminario gira en torno a conceptualizar la aplicación de la ética en la IA, y al abordaje de estas realidades desde su regulación en el panorama nacional y mundial, y desde la necesidad de contemplar determinados requisitos para generar proyectos de IA respetuosos de la ética. También hablaremos de sesgos en la IA y exploraremos las diferentes posibilidades de conocimiento y mitigación a través del estudio de casos reales viendo cómo las diversas realidades sociales se ven involucradas en el desarrollo de IA. Destacaremos la importancia de la interdisciplinariedad en la creación de estos sistemas, y la necesidad de sumar profesionales que conozcan cuestiones que complementan a lo técnico para crear sistemas de IA éticos. En síntesis, abordaremos la temática desde diversos ángulos para tener un panorama completo de la realidad actual, y futura.
Objetivos específicos:
- Aportar una mirada interdisciplinaria desde el Derecho a la parte técnica.
- Mostrar la importancia de la ética en la generación de sistemas de IA
- Conocer un poco sobre la regulación en la región y en el mundo
- Conocer la existencia de los sesgos y la importancia de mitigarlos. Cómo influye la ética en esto.
- Aplicación práctica en proyectos.
- Actualidad de las tecnologías disruptivas.
Oradores:
- Sol Pino Gonzalez: Co fundadora y Co Directora de Legaltech Seed. Chief Operations Officer y Co Founder de Corpora. Líder de Capacitación en Educación Digital Orientada a Jóvenes en la Dirección Provincial de Juventudes de la Provincia de Mendoza. Líder del proyecto "Potenciar Inclusión" ganador del Presupuesto Participativo UNCuyo 2022. Estudiante avanzada de Derecho en la Universidad Nacional de Cuyo. Diplomada en nuevas tecnologías, estado inteligente y derecho digital (UChampagnat). Diplomada en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica (UChampagnat). Becaria del programa multidisciplinario de IA del IaLAB - Uba. (2021).
- Ariadna Luján Martínez: Co fundadora de Legaltech Seed. CEO de CORPORA. Legal Project Manager. Miembro del laboratorio de inteligencia de la Universidad de Buenos Aires. Diplomada en nuevas tecnologías estado inteligente y derecho digital (UChanmpagnat) Especialización en Gobernanza de datos e inteligencia artificial. (UBA - IALAB)
Zoom y Youtube:
Podes participar del taller en este link: https://us06web.zoom.us/j/88943662120?pwd=djJFZVhTbGJTbEw2N2ZVcklOcU1Ydz09 (ID de reunión: 889 4366 2120; Código de acceso: 861126)
También podes mirar el taller en vivo por Youtube a través de este link: https://youtu.be/oMJfeV09d3k