Interacciones mente-cuerpo en el abordaje interdisciplinario. ¿De qué cuerp...
Información sobre el evento
Descripción del evento
Descripción
Seminario a distancia
Docente: Mag. Alicia Gómez*
Dirigido a: Profesionales de la salud y del área humanística
Fundamentación:
La Interdisciplina representa un desafío y un esfuerzo para las ciencias pero aporta la riqueza del interjuego de los distintos marcos conceptuales en pos de ampliar el conocimiento científico y avanzar en forma más creativa sobre el contenido de cada disciplina. ¿Cómo entonces considerar el cuerpo desde el Psicoanálisis y desde la Medicina? Esto nos ayudaría a ampliar y flexibilizar las fronteras existentes entre comunidades científicas, permitiendo la incursión de profesionales de otros campos en la formación disciplinaria.
Elaborar la cuestión de los dominios del saber, es una tarea que se hace “con otros”, pudiendo sostener el respeto por la alteridad, tolerando y comprendiendo otros enfoques distintos acerca de las mismas problemáticas. Podrá así reducirse la virtual disociación entre dos modelos científicos que participen en el desarrollo de la salud, como son el Psicoanálisis y la Medicina, posibilitando constituir un nuevo saber sobre la temática planteada.
En la Interdisciplina se podrá considerar al paciente como un sujeto total y evitar que el trabajo profesional conduzca al intenso desgaste psico-físico (Burnout), que nos perjudica a todos en forma personal y dentro de la comunidad.
Objetivos
Objetivos generales: El propósito de solución que pretende alcanzar este seminario nos plantea varios problemas: ¿Qué es y para qué sirve la Interdisciplina? Para ello vamos a desarrollar las partes esenciales a través de seis presentaciones.Objetivos específicos: El seminario apunta a que el profesional pueda pensarse desde un espacio integrado entre su disciplina y otras (por ejemplo: la Bioética).Si ampliamos el estudio de la Interdisciplina pensamos que se podría evitar, no solamente aislarse en la propia teoría sino conformar una identificación mimética, perdiendo la teoría propia.
Contenido:
Clases:
Reestructuración subjetiva. Un enfoque integral del concepto de salud
Introducción
Definamos la interdisciplina
Modelos científicos
Psicoanálisis en interdisciplina
Algunos obstáculos de la interdisciplina en psicoanálisis
Problemas de la interdisciplina
Problemática de la incumbencia entre disciplinas
Entre el yo ideal y el ideal del yo
Dinámica de los equipos interdisciplinarios
Distintos cuerpos: ¿Diferentes abordajes?
Qué es el esquema corporal
Imagen corporal
Extensión de la hipótesis de imagen corporal a partir de tres autores
El cuerpo en medicina y en psicoanálisis
El cuerpo en la Cultura
El cuerpo del profesional de la salud
Modalidades vinculares. Las interacciones paciente – profesional
Introducción
Transferencia y contratransferencia
Relación paciente – profesional en psicoanálisis
Desgaste profesional o Síndrome de burnout. Cuidados y profilaxis
Introducción
Vlnerabilidad y resiliencia
Diferentes teorías sobre el burnout
Síntomas psico-físicos
Grados de Burnout
Recomendaciones para evitar el Burnout
Metodología:
4 Clases a distancia, con una frecuencia semanal, en las que se expondrán los temas a tratar. Bibliografía sobre los temas. Foro de intercambio y discusión de docente y participantes. La cursada tiene una duración de 2 meses y medio.
Evaluación: Se presentará un trabajo final escrito.
Certificación:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito.
INICIO: 23 de agosto de 2018
Más info: https://aeapg.org.ar/un-encuentro-con-los-otros-interdisciplina/
Informes: cip@aeapg.org.ar / 5411-48661602