II CONGRESO INTERNACIONAL DE IA Y DERECHO CALZ
El Congreso de IA y Derecho mas importante hasta la fecha. PRESENCIAL Y VIRTUAL.
Date and time
Location
Colegio de Abogados de Lomas de Zamora (CALZ)
2360 Alberto Larroque Banfield, Provincia de Buenos Aires B1828 ArgentinaGood to know
Highlights
- 8 hours
- In person
About this event
SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE IA Y DERECHO CALZ.
LOS NUEVOS DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DE LA IA EN LA JUSTICIA
Modalidad Bimodal: Zoom/Presencial.
Lugar: Salón principal del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. Larroque 2360. Banfield, Buenos Aires, Argentina.
Fechas: jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de octubre del 2025.
PROGRAMA
DIA 1. Jueves 2/10
10.00 Acreditaciones.
10.30 Dra. María Victoria Lorences. Presidente del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.
y el Dr. Diego Molea. Rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
11.00 Lorenzo Cotino Hueso. Conferencia magistral internacional desde España.
Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Catedrático de Derecho Constitucional Universidad de Valencia. Doctor honoris causa de la Universidad Católica de Cuenca, Prof. Honorario Universidad Nacional de Colombia. Profesor invitado en Konstanz (Alemania) desde 2004. Magistrado (Suplente.) Tribunal Superior de Justicia Comunidad Valenciana 2000-2019. Vocal del Consejo de Transparencia C. Valenciana desde 2015 (autoridad independiente de transparencia). Fue vicepresidente 2º Foro de Gobierno Abierto de España. Director desde 2020 del Observatorio de Transformación Digital del Sector Público. Coordinador de las áreas de regulación y derechos y Director Área de Privacidad de OdiseIA Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial. Coordinador y Presidente de la Asociación nacional Red www.derechotics.com de especialistas en Derecho de las TIC desde 2004. Premios INAP, M. Defensa, Ejército, Extraordinario de Doctorado, Ciudad de las Ciencias. Doctor y licenciado en Derecho (U. Valencia), Máster en Derechos Fundamentales (ESADE, Barcelona), Licenciado y Diplomado de Estudios Avanzados de Ciencias Políticas (UNED).
11.30 Eduardo Molina Quiroga. Conferencia magistral. “Criterios orientadores para un uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la Abogacía”.
Abogado, ex profesor regular de Derecho Civil (Reales) UBA, Profesor Consulto UBA Co Director Carrera de Especialización en Derecho Informático UBA (Res. 7006 CS 2013 Profesor en grado y posgrado de Derecho Informático (UBA, UNL, UCA y otras) Doctor (área Derecho Civil) UBA. Subdirector del Programa de Actualización en Derecho Informático UBA. EX Titular de "Técnica de Resolución de Casos en Derecho Privado", Carrera de Especialización en Administración de Justicia (UBA)
12.00 Miguel L. Jara. Conferencia magistral. “Abordaje jurídico del impacto de la inteligencia artificial en las Ciencias Jurídicas”.
Abogado. Doctor en Derecho (UCES). Director de la Comisión de informática jurídica e IA de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). Secretario de la Comisión de Informática del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA). Prosecretario del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora (CALZ). Miembro de la Asociación Brasileña de Abogados (ABA). Ganador del premio “Doctor Roberto Repetto” sobre un tema propio del Derecho Privado en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Docente de grado y posgrado. Director de posgrado. Docente CIJUSO. (UCA-UCES- UAI-UNLZ-UNNE-UCU).
12.30 Liliana Molina Soljan. Conferencia magistral. “SUPERALINEACION de la IA. ¿Hacia dónde vamos?”
Abogada. Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho. Post doctoranda en Derecho, Universidad de Bologna Alma Mater, Italia. Doctora en Derecho: Facultad de Derecho de Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Magíster en Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial por la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Magíster en Asesoramiento Jurídico de Empresas. Universidad Austral Argentina. Especialista en Ciberdelitos. UCA Rosario - Abat Oliba de Barcelona y Universidad Austral de Buenos Aires. Especialista en Innovación Judicial y Tecnológica. Universidad de Champagnat de Mendoza. Especialista en Inteligencia Artificial: UBA. Autora de diferentes trabajos de investigación en universidades nacionales y extranjeras.
- 13.00 Break
PANEL FORO IBEROAMERICANO DE DERECHOS DIGITALES
14.00 Eduardo Lopez Roman. Conferencia internacional desde España. "Los derechos digitales ante la IA”.
Abogado especializado en Derecho Digital e IA. Director del comité científico del Foro Iberoamericano de Derechos Digitales. Fundador y vicepresidente de ENATIC (Asociación Española de la Abogacía Digital). Delegado de Protección de Datos (DPO) del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Cofundador, profesor y coordinador del Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información de la Universidad de Barcelona (IL3-UB). Cofundador, director y profesor del Posgrado en Derecho e Inteligencia Artificial de la Universidad de Barcelona (IL3-UB). (España). Profesor del Máster en Dirección y Gestión de la Ciberseguridad de La Salle Barcelona – Universidad Ramon Llull (España). Profesor del Máster en Accesibilidad Digital de la Universidad de Barcelona (España). Profesor y coordinador del Curso de certificación de Delegados de Protección de Datos en la UE del ICAB. Miembro del comité de redacción de la Carta de Barcelona de los Derechos de la Ciudadanía en la Era Digital.
14.20 Sandra Garin (Uruguay). Conferencia internacional desde Uruguay. “Soberanía sobre el output”.
Abogada (UdelaR 2013) Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías del Colegio de Abogados del Uruguay. Aspirante a prof. de Derecho Procesal en UdelaR. Asesora en proyectos y empresas tecnológicas. Expositora en diversos eventos académicos sobre la temática.
14.40 Juan Pablo Fernández Bogado Conferencia internacional desde Paraguay.
"El Código de Derecho Digital: Una Herramienta Fundamental para Garantizar Derechos Humanos y Humanismo en la Era Tecnológica".
Abogado, Periodista y Docente Universitario. Master en Derecho Digital y Sociedad de la información por la Universidad de Barcelona. Master en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción.
15.00. Gabriel Cartagena Sanguinetti. conferencia internacional desde Uruguay. “IA y DDHH una perspectiva de integración”.
Gabriel Eduardo Cartagena Sanguinetti Abogado. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Aspirante docente Grado I en Informática Jurídica I y II en Udelar. Socio de la Asociación de Abogados de Salto. Socio del Colegio de Abogados del Uruguay. Integrante de la Red EDI. (Red Iberoamericana de especialistas en DERECHO INFORMÁTICO.)
Representante en Salto Uruguay de la campaña #misdatossoyyo, sobre protección de datos personales. Autor con otros docentes del Manual de Derecho Informático de la FCU. Autor de varias publicaciones independientes de distintas materias.
15.20. Markus Hartung Conferencia internacional desde Alemania.
Abogado en Berlín, es fundador del Bucerius Center on the Legal Profession en la Bucerius Law School, Hamburgo. Desde 2010 hasta 2019, se desempeñó como director general del Centro. También es miembro del Comité de Regulación Profesional de la Asociación de Abogados de Alemania. Autor de la obra mundialmente afamada Legal Tech. How Technology is changing the Legal World. A Practitioners Guide, publicada en Múnich y Londres en el 2018.
15.40 Celeste Colombo. Conferencia “Entre código y algoritmos: los desafíos jurídicos de la IA”.
Magíster en Derecho Civil Patrimonial (UCA). Abogada (UNC). Jefa de Trabajos Prácticos de Obligaciones Civiles y Comerciales (UBA). Coordinadora Académica del Posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho (UBA-IALAB) Secretaria del Instituto de Derecho Civil (CPACF). Profesora invitada en cursos de posgrado en distintas universidades argentinas y autora de artículos doctrinarios en su área de expertise
16.00 Anibal Ramirez. Conferencia “Responsabilidad por el uso de agentes de IA”.
Abogado (uba). Especialista en derecho de daños (uba) magister en derecho empresario (udesa) socio del estudio SWR. Docente universitario de grado y posgrado. Coordinador programa de actualización en derecho y tecnología (uba) Director del instituto de derecho procesal del colegio de abogados de San Isidro. Presidente de la comisión de informática del colegio de abogados de San Isidro. Codirector del centro de estudios de derecho digital de la universidad de palermo.
16.20 Gaston Bielli. Conferencia “Agentes en el ejercicio profesional”.
Abogado (UNLZ). Consultor en Digita (consultora especializada en contratos electrónicos). Presidente del Instituto Argentino de Derecho Procesal Informático (IADPI). Miembro del Foro de Derecho Procesal Electrónico (FDPE). Docente universitario de grado y posgrado (UBA – AUSTRAL - UNR - UNLZ). Coautor de las obras “Manual de Derecho Procesal Informático” (TR – La Ley 2018). “La prueba electrónica. Teoría y práctica” (TR - La Ley 2019). “Contratos electrónicos. Teoría general y cuestiones procesales”. (TR - La Ley 2020). “Títulos ejecutivos electrónicos y proceso de ejecución” (TR – La Ley 2021). Codirector de las obras “Tratado de la prueba electrónica” (TR – La Ley 2021). “Colección Blockchain y Derecho”. (TR – La Ley 2022). Autor y coautor de más de cien publicaciones sobre la temática del derecho procesal informático, derecho informático, prueba electrónica, contratos electrónicos, blockchain y Fintech.
16.40 Carlos Ordoñez. Conferencia. “Deepfake y persecución penal”.
Abogado por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Consultor (Digita consultora especializada en transformación digital). Vicepresidente del Instituto Argentino de Derecho Procesal Informático (IADPI). Miembro Académico del Foro de Derecho Procesal Electrónico (FDPE). Autor de numerosas publicaciones y libros vinculados a la tecnología. Director de la revista "Derecho y tecnología" de la editorial Rubinzal-Culzoni. Docente de grado (UADE) y posgrado (UNLZ - UCALP - UBA, entre otras), expositor en jornadas académicas en la materia. Doctorando en derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
17:00. Andrés Piesciorovsky. Conferencia “IA y Automatización en el Ejercicio Profesional”.
Abogado, tech-corporate, Profesor en Derecho Tecnológico, Innovación y Automatización de estudios jurídicos. Youtuber y generador de contenido jurídico teórico y práctico. Miembro de la Comisión de Derecho Informático del COLPROBA. Miembro de la Comisión de Informática e Inteligencia Artificial de la FACA.
17.30. Gabriel Hernán Quadri. Conferencia "IA y justicia: el problema de la delegación agéntica".
Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. Juez de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Morón. Secretario de Redacción de la Revista La Ley de Buenos Aires. Docente universitario de grado y Posgrado. Autor y coautor de múltiples obras jurídicas. Integrante del Foro de Derecho Procesal Electrónico “E-Procesal”. Co Founder “IADPI Ebooks” (primera editorial de libros mutantes). Buen jugador de videojuegos y experto creador de memes jurídicos
DIA. 2 Viernes 3/10
PANEL FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHO INFORMÁTICO
10.00 Bibiana Luz Clara. Conferencia Magistral de apertura “Tecnologías emergentes y derechos fundamentales El desafío de lo incierto".
Presidente de FIADI. Doctora en Derecho Procesal por la Universidad de Salamanca. Magíster en Derecho de Internet y las telecomunicaciones de Univ. Campus Stellae España. Coach Ontológico de la UTN (CABA) y Coach Profesional del International Coaching Group de Melbourne Australia, especialización en Proyectos de vanguardia.
11.00 Walter Carnota. Conferencia magistral “IA y elaboración de constituciones”.
Abogado UBA. Doctor en Derecho UBA. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales UNC. Profesor Titular Regular de la Facultad de Derecho UBA y de la Facultad de Ciencias Económicas UBA. Director Académico del Doctorado en Derecho y de la Maestría en Derecho Procesal UNLZ. Profesor Titular por concurso UNLZ y UCES. Profesor Titular USAL, UCC y ECAE. Juez de Cámara Subrogante de la Sala II de la CFSS.
11.30 Lucas de Venezia. Conferencia ”Derechos emergentes en la era algorítmica: la portabilidad del perfil artificial”.
Abogado por la Universidad Católica Argentina (UCA). Doctorando en Derecho (UNLZ). Magister en gestión judicial (PROFAMAG). Especialista en derecho procesal (UNLZ). Profesor adjunto regular de Derecho Procesal Constitucional (UCES).
12.00 Rosa Alicia Warlet. Conferencia “Abogacía & IA: Los Cimientos Deontológicos Inalterables”.
Abogada (UNL). Mediadora (Humanita Asociación Civil). Esp. Derecho Procesal Civil y Comercial (UNL), Esp. Derecho Administrativo (UNL). Ex-Asesora AFIP DGA. Directora del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. Coordinadora Diplomado Derecho Digital y Diplomado Inteligencia Artificial Generativa (UCA) - confirmada en fecha y hora
12.30 Alexis Antoniucci. Conferencia “Información Artificial. Deepfake, Inteligencia Artificial Generativa en el empleo de la manipulación de la información”.
Abogado - Esp. Derecho TICs. Docente de Grado y Posgrado. Asesor legislativo en el área de tecnología. Director de Primeros en FIADI. Coordinador del Instituto de derecho y nuevas tecnologías del CAMDP. Colaborador y coautor en diversos libros y publicaciones especializadas en Derecho y nuevas tecnologías.Certificación CS50 Harvard University
- 13.00 Break
14.00 Carlos Amunátegui Perelló. Conferencia internacional desde Chile. “La IA hoy. Alternativas Regulatorias”.
Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Excelentísima Corte Suprema. Doctorado en Derecho Patrimonial, Facultad de Derecho, Universidad Pompeu Fabra Barcelona.
14.20 Gianfranco Mejía Trujillo. Conferencia internacional desde Perú. "Sistemas expertos en el Poder Judicial de Perú: El caso de Amauta Pro".
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con una Maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y un MBA de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Asimismo, es egresado del Primer Programa de Desarrollo Gerencial desarrollado por la Escuela Nacional de Administración Pública y ha realizado diversos cursos referidos a la Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos.
14.40 Laura Cecilia Diaz Davila. Conferencia “Un enfoque integral de los Agentes de Inteligencia Artificial”.
PhD en Administración y Política Pública. Ingeniera. Investigadora experta en inteligencia artificial. Directora. LIDeSIA (laboratorio de investigación y desarrollo de software e Inteligencia Artificial. Profesor. Universidad Nacional de Córdoba.
15.00 Marco Rossi. Conferencia.
Abogado, con un fuerte enfoque en la innovación y la tecnología. Es diplomado en Metaverso y Gaming por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Actualmente es Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial, Innovación y Transformación Digital (DYNTEC) en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Es docente adjunto y auxiliar en asignaturas que vinculan derecho y tecnología en la Universidad San Pablo Tucumán y en la UNT.
15.20 Lucas Arias Coco. Conferencia “Triangulación de la Academia, el estado y la industria como motor de innovación en IA & Robótica”.
Associate at Latin American Capital Group, Partner at AI Lab at UXart, Entrepreneur, Institutional Relations in AI & Robotics Group from UTN, Researcher in Gen AI
15.40 Matias Coriciano. Conferencia “Posibles nuevos sujetos de derechos en el mundo de la IA”.
Abogado (UBA). Doctorando en Derecho (UNLZ). Diplomado en Gestión Legislativa (Senado de la Nación). Investigador (UNLZ). Docente de grado y posgrado. Ex asesor legislativo de la Cámara de senadores de Corrientes. Miembro de la Comisión de Informática e IA de la FACA. Autor de varios libros, artículos y ensayos
16.00 Mariana Oroño. Conferencia “Lo que hablás con la IA… ¿puede usarse en tu contra? Requerimiento de interacciones como evidencia”.
Abogada (Universidad Nacional del Litoral), Directora del Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe (2024-2025), Presidente de la Comisión de Derecho Informático del Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe (2022 – actualidad), Docente del Curso de Posgrado en Cibercrimen e Investigación Digital (UCSE-DAR), Diplomada en Derecho Informático (Universidad de Palermo) y en Ciberdelitos (Universidad de Palermo), expositora en charlas y capacitaciones de cibercrimen en UCSF, UCSE-DAR, UCA Paraná, FACA, CASF, ISEP, Red Iberoamericana EDI, CyberSec Latam, entre otros.
16.20 Gustavo E. Velesquen Saenz. Conferencia "El Control Judicial de las Decisiones Laborales Algorítmicas".
Abogado laboralista. Maestrando de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales, Universidad de Tres de Febrero; Profesor en la Facultad de Derecho UBA; Profesor posgrado U.C.A. Facultad de Derecho Sede Paraná; Profesor posgrado UNLZ Facultad de Derecho; Director del Instituto de IA y Derecho en el Colegio de Abogados de San Martín; Delegado en Comisión de Informática Jurídica e IA en Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.), representante por el Colegio de Abogados de San Martín; Conferencista nacional e internacional, Publicista.
16.40 Gimena Veglia. Conferencia “La tutela (in)efectiva de los derechos en los entornos de servicios de inteligencia artificial”.
Abogada. Programadora basic i y basic ii, Centro profesional de informática. Diagramadora. Centro profesional de informática. Programadora de lenguaje cobol i, ii, iii. Centro profesional de informática. Analista en operación de pc profesional de informática. Vicedirectora del Instituto de Derecho Informático del Colegio de Abogados de San Isidro. Docente en CIJUSO.
17.00. Manuel Guanes Nicoli. (Paraguay). Conferencia "Un esbozo sobre la atribución de responsabilidades en supuestos de riesgos y resultados lesivos causados por herramientas de IA autónomas".
Abogado. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Doctor en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, España. “Sobresaliente Cum Laude por unanimidad”. Vice Presidente del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) para el periodo 2021-2024 y 2025-2028 en representación de las Federaciones de Organizaciones de Profesionales Universitarios. Director de los cursos de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Docente de la Escuela Judicial del Paraguay.
17.30. Fulvio Santarelli. Conferencia de cierre magistral.
Abogado, Universidad Nacional de Buenos Aires; Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas, por la misma institución. Doctor en Derecho, Universidad Austral. Director editorial Thomson Reuters Latam Sur. Anteriormente, se desempeñó como Director editorial legal de Thomson Reuters Brasil y como Jefe de redacción jurídica de Editorial La Ley. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo; de la Universidad de Buenos Aires; de la Universidad de San Isidro, entre otras instituciones. Decano de la Facultad de Derecho y Director de la Carrera de Abogacía de la Universidad de Palermo.
DIA. 3. sábado 4/10 Zoom
WORKSHOPS & IA TALKS
10.00 IA talks: Pablo Hurtado. (España). «Deep fakes 2.0: el arribo de “Genie III” como instrumento definitivo para la metarealidad sintética sobre la que se erigirá la AGI. Una reflexión sobre la imperiosa e inaplazable necesidad de que el Derecho salvaguarde el valor supremo de “lo verídico” ante la peligrosa generalización del efecto “Schrödinger” y el ocaso, por imprudente, del dictum bíblico “dichosos los que no han visto y han creído”».
Business AI.Dev & Legal M.Skiller. Pdte grupo joven de ENATIC. Escritor/Doctorando en la UVa. Abogado y asesor jurídico. Consultor Legaltech/AI. C.Académico en TL.S. Docente en IL3-U.Barcelona, L. Heroes, Sherpa y EADIC
10.20 IA talks: Vanesa Ruiz. "Más Allá del Derecho al Olvido: El Derecho a No Volver en la Era de la Inteligencia Artificial”.
Abogada. Directora del Instituto de Derecho e Inteligencia artificial del Colegio de Abogados de Neuquén. Profesora Universitaria. Maestranda en Derecho Comercial y de los Negocios (UBA). Especialista en Contratos,Daños,Procesal y Justicia Constitucional.
10.40 IA talks: Nadialice Francischini de Souza. (Brasil). “Gobernanza de algoritmos: el rol del compliance en la regulación interna de la inteligencia artificial”.
Doctora en Relaciones Sociales y Nuevos Derechos y Magíster en Derecho Privado y Económico por la Universidad Federal de Bahía (UFBA). MBA en ESG – Sostenibilidad y Gobernanza Corporativa por el Instituto Ethos On. MBA en Gestión Jurídica Aduanera e Internacional por ABRACOMEX. Especialista en Derecho Empresarial por la UFBA. Abogada. Profesora universitaria. Investigadora en las áreas de Gobernanza Corporativa, Compliance y Derecho Empresarial, con enfoque en ESG. Secretaria de ABA Argentina.
11.00 Workshop: Hernan Mazzeo. “IA aplicada al derecho: cómo ganar tiempo sin perder rigor jurídico”.
11.20 IA Talk. Ruben Flores Dapkevicius (Uruguay). “Lavado de activos con Criptoactivos”.
PhD and Post Doctor. Profesor de Derecho Administrativo a invitado de lax U.B.A. DOCTOR y Post Doctor EN DERECHO Y CIENCIAS Sociales UDELAR. CONSTITUCIONALISTA Y ESPECIALISTA EN LEGALTECH, Neuroderechos y prevención de lavado de activos Autor de más de 60 libros Asesor del Parlamento Conferencista nacional e internacional
11.40 IA Talk: Franco Garbarino. “¿Y si la sentencia no se escribe? La revolución visual del lenguaje claro con IA”.
Abogado por la Universidad Blas Pascal (UBP). Diplomado en Tecnologías Exponenciales, Inteligencia Artificial y Criminalidad Cibernética por la Universidad de Mendoza (UM). Diplomado en Blockchain, criptomonedas y web3 por la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES). Docente universitario en las cátedras de Derecho Constitucional y Penal en IDES Río Tercero.
12.00 IA Talk: Maria Isabel Iñigo Petralanda. “Cuestiones Éticas, Jurídicas y Operativas de la IA en Salud”.
Abogada especialista en Derecho de Salud, Magister en Ética Biomedica por la Universidad Católica Argentina. Especialista en transformación digital ética y gobernanza de datos. Docente de Postgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
12.20 Ricardo A. Muñoz. "El uso estatal de la IA: ¿hacia la "comoditización" del precedente?"
Abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba con Reconocimiento al Mérito Académico, y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la misma universidad. Es Postdoctorado. Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral. En el ámbito académico, se desempeña como Profesor Titular por concurso de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, donde es investigador acreditado. Es docente de posgrado en el área del Derecho Público, y director de trabajos finales de posgraduación. Ha escrito 6 libros, entre los que se destacan “Inteligencia Artificial y Derecho Administrativo”, e “Internet” (2 Tomos) de reciente publicación; y ha participado, además, en obras colectivas, y es autor de más de 110 publicaciones sobre su especialidad.
12.40 Cierre. Joel A. Gómez Treviño. Conferencia magistral desde México. “Legal Prompt Engineering: la importancia de la ingeniería de instrucciones para Abogados para maximizar el uso de la IA”.
Socio fundador y director de Lex Informática Abogados. Presidente fundador de la Academia Mexicana de Derecho Informático. Director de la Escuela de Derecho Digital. Profesor de la UP, UACJ y UDLA Ecuador. Cuenta con 21 reconocimientos nacionales e internacionales. Durante los últimos 23 años, ha impartido clases de licenciatura y posgrado en el ITESM, UNAM, Universidad Panamericana, Escuela Libre de Derecho, UDLAP Jenkins Graduate School, La Salle e INFOTEC. En 2020, fue designado por el gobierno federal como miembro de la Delegación Mexicana del Grupo de Expertos del "Comité Ad Hoc en Inteligencia Artificial" creado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa.
Moderación: Marcela Maia.
Abogada brasileña. Especializada en Derecho Económico y Empresarial. Maestrnda en la Universidad de Buenos Aires. Docente ayudante en el Departamento de Derecho Comercial de la UBA. Árbitra en la CALA (Cámara Arbitral Latinoamericana). Directora del Núcleo Buenos Aires de la ABA – Asociación Brasileña de Abogados.