Panel de acciones
II Congreso Iberoamericano Autoridad de Control Educación y Seguridad Vial
2do. CONGRESO IBEROMAERICANO DE AUTORIDAD DE CONTROL SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Política de reembolsos
Acerca de este evento
2. Objetivo General
Generar un encuentro para el reconocimiento de la situación, los alcances hasta el momento y los retos que depara la seguridad vial a la región para el replanteamiento de metas que permitan avanzar a los países de América Latina rumbo a los ODS 2030.
3. Objetivo Específico
● Ayudar a interpretar las acciones del Decenio de Acción para su efectiva y eficiente ejecución en América Latina.
● Fomentar el establecimiento de una visión común del abordaje de la seguridad vial a través de la movilidad sustentable y los modelos más actuales para el cumplimiento de los ODS 2030.
● Fomentar compromisos al más alto nivel para establecer estrategias de seguridad vial bajo esquemas de seguimiento a través de indicadores.
4. Ejes temáticos
4.1. Gestión
● Gestión territorial: El inicio del orden.
● La movilidad sostenible: la agenda que nos une hacia un objetivo mayor
● Planeación estratégica de la seguridad vial: Redefiniendo prioridades, públicos y batallas
● Recolección y análisis de datos: La apuesta a la información para la toma de decisiones
● Gestión de la velocidad: el riesgo más relevante se puede mitigar
4.2. Infraestructura
● Infraestructura autoexplicable, tolerante y universal: cualidades indispensables de la seguridad vial
● Auditorías de seguridad vial: la herramienta para la infraestructura humanizada
● Calles 30, calles para la vida
● Zonas escolares seguras: menos riesgos y desplazamientos seguros para los pequeños
4.3. Vehículos
● Tecnologías para salvar vidas: Asistencias Avanzadas al Conductor
● El doble estándar en América Latina: la realidad de nuestro mercado
● Experiencias de la Inspección Técnica Vehicular: un parque vehicular seguro
● Desincentivos vehiculares: medidas para una movilidad más segura
4.4. Usuarios
● Educación Vial 2.0: el reto del nuevo Decenio
● Empoderamiento ciudadano: Qué exigir para movernos seguros
● Las pirámides de movilidad y vulnerabilidad: Las guías fundamentadas para actuar.
● Usuarios vulnerables: más protección y menos educación