Grabaciones 2019 - Formación Contadores Argentina
Información sobre el evento
Acerca de este evento
2019
14/03. GRABACIÓN: Inspecciones de AFIP. ¿Y ahora?
- Facultades de verificación y fiscalización.
- Etapas.
- Requerimientos. Plazos.
- Orden de intervención. Sustento legal. Contenido.
- Vista del expediente.
- Prevista. Alcance.
- Informe final de inspección. Utilidad.
- Resistencia a la fiscalización. Sanciones.
- Jurisprudencia destacada.
Experto: Esp. Marcelo A. Corbalán
20/03. GRABACIÓN: La Renta Financiera en el Impuesto a las Ganancias, análisis de su reglamentación.
- Nuevos impuestos cedulares.
- Nuevas alícuotas para personas humanas.
- Renta financiera: comentarios post reforma.
- Tratamiento de la renta por: Plazo fijo, LEBAC, títulos, bonos, acciones, ADR, CEDEAR, entre otros.
- Nueva deducción aplicable a la renta financiera.
- Alcance de las exenciones a la renta financiera.
- Excepciones a los criterios generales de imputación de la renta y los gastos en la renta financiera.
- Dividendos. Nuevo tratamiento para Personas Humanas.
- Determinación del impuesto a ingresar.
- Impacto en el cuadro de justificación de las variaciones patrimoniales.
- Otros puntos destacados.
Experto: Esp. (CP/LA) Diego S. Mastragostino
28/03. GRABACIÓN - Retenciones a empleados. Ganancia de cuarta categoría.
- Nuevos impuestos cedulares.
- Nuevas alícuotas para personas humanas.
- Renta financiera: comentarios post reforma.
- Tratamiento de la renta por: Plazo fijo, LEBAC, títulos, bonos, acciones, ADR, CEDEAR, entre otros.
- Nueva deducción aplicable a la renta financiera.
- Alcance de las exenciones a la renta financiera.
- Excepciones a los criterios generales de imputación de la renta y los gastos en la renta financiera.
- Dividendos. Nuevo tratamiento para Personas Humanas.
- Determinación del impuesto a ingresar.
- Impacto en el cuadro de justificación de las variaciones patrimoniales.
- Otros puntos destacados.
Experto: CP Romina Jauregui
10/04. GRABACIÓN: La justificación patrimonial en el Impuesto a las Ganancias
- Normas de valuación del patrimonio de un contribuyente persona humana.
- Concepto y alcance del monto consumido.
- Estimación del monto consumido. Justificación patrimonial. Planteo de casos prácticos que suponen ajustes a tener en cuenta.
- Aspectos y herramientas de control a tener en cuenta para evaluar la razonabilidad del monto consumido declarado.
- Regímenes de información que revelan conceptos que componen el monto consumido.
- Modificaciones del monto consumido informado mediante la presentación de declaraciones juradas rectificativas.
- Impacto de la reforma tributaria. Ley 27.430.
- Análisis de jurisprudencia vinculada al tema.
Experto: Esp. (CP) Diego S. Mastragostino
22/04. GRABACIÓN: AFIP terminó la inspección, ¿y ahora? Etapas procesales post prevista.
- Prevista. Definición. Conformidad o no conformidad.
- Sectores que intervienen.
- Informe final de inspección.
- Calificación de la conducta del contribuyente.
- Determinación de oficio. Vista.
- Presunciones.
- Sanciones.
- Defensa. Plazos. Prueba.
- Condiciones objetivas de punibilidad ante la Ley Penal Tributaria.
- Vías recursivas.
Experto: Esp. Marcelo A. Corbalán
29/04. GRABACIÓN: Tributación del AGRO. El SISA: aspectos destacados.
- Características salientes del Sector (Productores / Operadores / Propietarios)
- Resolución General 4310/2018 (AFIP) – Vigencia y Aplicación
- Registros reemplazados
- Regímenes de Información reemplazados
- Características Generales del Sistema de Información Agrícola
- Requisitos de habilitación y para operar en el sistema
- Sujetos Obligados
- Evaluación Inicial y Periódica
- Módulo de Superficie / Actividad
- Modulo Información Productiva
- Perfil de Riesgo
- Sistema de Scoring – Controles Periódicos
- Retenciones al Impuesto al Valor Agregado
- Retenciones al Impuesto a las Ganancias
Experto: CP Gustavo Enciso
15/05. GRABACIÓN: El impuesto a las ganancias en la actividad agropecuaria
Actividad Agrícola:
- Características salientes del sector Agrícola
- Valuación de sementeras- Gastos Imputables
- Valuación de Productos agropecuarios –(con cotización / sin cotización)
- Regímenes de retención del Impuesto a las Ganancias para actividad Agrícola
- Características salientes del sector ganadero
- Normas contables para el sector / Ajustes Impositivos
Actividad Ganadera:
- Características salientes del sector ganadero
- Valuación de bienes de cambio para Establecimientos de Invernada
- Valuación de bienes de cambio para Establecimiento de Cría
- Costo estimativo de revaluación anual
- Normas contables para el sector / Ajustes Impositivos
Experto: CP Gustavo Enciso
27/05. GRABACIÓN: La Renta Financiera en el Impuesto a las Ganancias, análisis de su reglamentación (RELANZAMIENTO)
- Nuevos impuestos cedulares.
- Comentarios de la nueva liquidación y DJ web del impuesto cedular.
- Nuevas alícuotas para personas humanas.
- Renta financiera: comentarios post reforma.
- Tratamiento de la renta por: Plazo fijo, LEBAC, títulos, bonos, acciones, ADR, CEDEAR, entre otros.
- Nueva deducción aplicable a la renta financiera.
- Alcance de las exenciones a la renta financiera.
- Excepciones a los criterios generales de imputación de la renta y los gastos en la renta financiera.
- Dividendos. Nuevo tratamiento para Personas Humanas.
- Determinación del impuesto a ingresar.
- Impacto en el cuadro de justificación de las variaciones patrimoniales.
- Otros puntos destacados.
Experto: Esp. (CP/LA) Diego S. Mastragostino
29/05. GRABACIÓN: Convenio multilateral. DJ Anual. Aspectos a tener en cuenta.
- Sujetos comprendidos. Trámite de inscripción en Convenio Multilateral.
- Mecanismos para la distribución de ingresos previstos en el convenio multilateral, régimen general y regímenes especiales.
- Cálculo del coeficiente unificado del régimen general. Guía práctica con pasos a seguir para su determinación.
- Dificultades que suelen presentarse en la práctica y consideraciones a tener en cuenta para intentarevitarlas.
- Confección de declaraciones juradas mensuales y anuales.
- Armado de papeles de trabajo como elemento de control.
Experto: CP Gustavo Enciso
06/06. GRABACIÓN: Bienes Personales. DJ 2018: Repaso integral
- Ámbito de aplicación.
- Sujetos. Excepciones.
- Valuación de bienes situados en el país.
- Valuación de bienes situados en el exterior.
- Ejercicios de determinación y liquidación.
- “DJ Web”
- Participaciones societarias.
- Novedades para el año 2019.
Experto: CP Gustavo Enciso
13/06. GRABACIÓN: Liquidación de Cargas Sociales. Primeros pasos.
- Aspectos básicos del régimen de seguridad social.
- Modalidades de contratación a tiempo parcial. Características para la obra social.
- Trabajador jubilado.
- Alícuotas aplicables.
- Mínimo no imponible. Importes. Detracciones.
- Armado de papeles de trabajo para confeccionar la “Declaración en línea”.
- F. 931. Liquidación y control.
Experta: CP/Abg. Natalia S. Bucceri
24/06. GRABACIÓN: Convenio multilateral. Análisis práctico del Régimen General
- Régimen General - determinación de coeficiente anual
- Ajuste anual de abril
- Utilización mensual de coeficiente
- Casos practicos de Determinación del Coeficiente anual
- Casos prácticos de ajuste anual
- Armado de planillas Excel papel de trabajo
- Presentación DDJJ Anual- SIFERE WEB
Experto: CP Gustavo Enciso
15/07. GRABACIÓN: Monotributo. Repaso integral.
- Definición de pequeño contribuyente.
- Impuestos alcanzados.
- Categorización.
- Parámetros.
- Recategorización semestral.
- Inicio y cese de actividades.
- Renuncia.
- Exclusión.
- Régimen de seguridad social y obra social.
- Situaciones especiales.
Experto: CP Gustavo Enciso
22/07. GRABACIÓN: Cómo optimizar los créditos tributarios
- Cómputo de retenciones en el IVA y en el Impuesto a las Ganancias. Aspectos destacados.
- Pagos a cuenta por Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios
- Alcance del pago a cuenta por el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
- Compensaciones con saldos a favor.
- Compensaciones en materia de seguridad social.
- Compensaciones con estímulos a la exportación.
- Solicitud de devolución y/o transferencia de saldos a favor.
- Recupero de IVA exportadores. Destinos del importe solicitado.
- Cambios de imputación por pago en exceso.
- Aspectos destacados para las PYMEs.
Experto: Diego S. Mastragostino
14/08. GRABACIÓN: Las Infracciones Formales en la Ley 11.683. Aspectos destacados.
- Ilícito tributario.
- Naturaleza jurídica de las sanciones tributarias.
- Clasificación de sanciones.
- Infracciones formales simples.
- Infracciones formales agravadas.
- Reducción y eximición de sanciones.
- Sumario. Defensa.
- Vías recursivas.
- Jurisprudencia destacada.
Experto: Esp. Marcelo A. Corbalán
23/08. GRABACIÓN: Contabilidad Agropecuaria. Aspectos destacados de la RT 22
- Introducción a la Resolución Técnica N° 22 y las modificaciones de la RT 46.
- Alcance - Definición de actividad agropecuaria según la RT 22
- Definiciones de activos según la norma
- Desarrollo Biológico
- Medición Contable
- Exposición en el Estado de Situación Patrimonial
- Exposición en el Estado de Resultados
- Caso práctico de medición y exposición contable.
Experto: CP Gustavo Enciso
10/09. GRABACIÓN: Recursos de la Seguridad Social. Fiscalización y sanciones
- Competencias de AFIP y MINISTERIO DE TRABAJO en materia de fiscalización del trabajo.
- Determinación y percepción de los tributos de la Seguridad Social.
- Las presunciones, ficciones y valoraciones en materia de Seguridad Social.
2 .El procedimiento administrativo:
- Aspectos generales: Naturaleza jurídica de las ¨actas¨ de inspección e infracción.
- Naturaleza jurídica de la impugnación y la petición de revisión.
- Impugnación de deudas y sanciones.
- La prueba.
- Modos de terminación del proceso en sede administrativo.
3. Régimen general de sanciones por infracciones laborales.
Experta: Abog./C.P.Bucceri Natalia Soledad
19/09. GRABACIÓN: Ajuste por inflación impositivo.
- Marco normativo.
- Sujetos obligados.
- Período de aplicación.
- Técnica de ajuste.
- Ajuste por inflación estático.
- Ajuste por inflación dinámico.
- Activos y pasivos computables y no computables.
- Normas de valuación de activos y pasivos.
- Índices aplicables.
- Determinación de resultado por exposición a la inflación. Imputación al período fiscal.
- Ejercicios de aplicación.
- Norma de actualización en la Ley de Impuesto a las Ganancias.
- Jurisprudencia destacada.
Experta: CP. Diego S. Mastragostino
26/09. GRABACIÓN: Ajuste por inflación contable. EECC Reexpresados
- Evolución histórica
- Evolución normativa contable
- Ajuste por inflación según los años
- Índices en la argentina
- Marco normativo
- Resolución Técnica N° 6
- Simplificaciones vigentes.
- Aplicación de la RT 48 junto con la RT 6
- Pasos para la reexpresión de las partidas
- Ejemplos prácticos
Experta: CP. Gustavo Enciso
17/10. GRABACIÓN: Introducción a la práctica profesional del Contador Público. Aspectos Societarios.
- Principales características de los tipos societarios.
- Elección de tipo societario adecuado para cada emprendimiento.
- Composición, objeto social, sede, domicilio, órgano de administración.
- Memoria: importancia e información básica que debe contener.
- Libros societarios requeridos.
- Tipos de actas, ejemplos de casos más frecuentes.
Experta: CP Analía Marañón
29/10. GRABACIÓN: Factura de crédito electrónica MiPyME
- Normas legales aplicables
- Objetivo del Régimen
- Características y requisitos
- Operaciones alcanzadas
- Sujetos – Emisores de facturas de créditos electrónicas
- Sujetos – Receptores de facturas de créditos electrónicas
- Comprobantes que respaldan las operaciones
- Aspectos específicos de los comprobantes
- Regímenes de retenciones
- Registro de facturas
- Ámbitos de negociación
Experto: CP. Gustavo Enciso
19/11. GRABACIÓN: Ajuste por inflación contable. Aspectos prácticos.
- Evolución histórica
- Evolución normativa contable
- Ajuste por inflación según los años
- Índices en la argentina
- Marco normativo
- Resolución Técnica N° 6
- Simplificaciones vigentes.
- Aplicación de la RT 48 junto con la RT 6
- Pasos para la reexpresión de las partidas
- Ejemplos prácticos
Experto: CP. Gustavo Enciso
26/11. GRABACIÓN: Armado de Carpetas Crediticias y Análisis Financiero. Aspectos básicos.
OBJETIVOS:
- Adquirir los conocimientos básicos para elaborar la información solicitada por las entidades financieras para operar con las mismas.
- Comprender las herramientas de análisis de los datos que aplican dichas entidades (ratios e indicadores, las pruebas de consistencia y razonabilidad, cruzamiento de datos, etc).
TEMARIO:
- Pasos de la evaluación crediticia por parte de la Entidad Financiera.
- Información a presentar según líneas de crédito y tipos de sujetos.
- Documentación complementaria a presentar como garantía o fianza
- Manifestación de Bienes: que datos deben contener y como presentarlos.
- Otros datos e información a incluir en la carpeta crediticia.
- Flujo de Fondos Proyectado: concepto, utilidad, requerimientos básicos y pasos para su elaboración.
- Indicadores y ratios financieros aplicables.
- Causales de posible rechazo crediticio.
- La información contable a presentar y el ajuste por inflación.
Experta: CP. Analía Marañón