Panel de acciones
Géneros y psicoanálisis. Actualizaciones teóricas, implicancias clínicas
Géneros - Psicoanálisis
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Política de reembolsos
Acerca de este evento
Docentes: Lic. Graciela Cohan, Mag. Graciela Reid, Lic. María Julieta Peluffo
Dirigido a: Psicólogxs, médicxs, psicopedagogxs, estudiantxs y psicoanalistxs
Fundamentos:
En el campo de la salud y salud mental escuchar el sufrimiento o malestar humanx conlleva hoy una formación de múltiples disciplinas –la tradición del ejercicio de psicoanalistas exige una formación permanente- con transversalización de género como ejercicio de una escucha y una praxis que incluya a lxs psicoanalistxs como investigadxr atentx a las experiencias sociales que son subjetivantes.
La fuerza de los posicionamientos subjetivos –que son de carácter sociohistórico y por lo tanto contingente- con respecto a las diversidades sexuales y a las identidades genéricas interpelan el ejercicio de la práctica analítica actual, lo que hace necesario revisar, conceptualizar y precisar anclajes entre el psicoanálisis y los estudios de género.
En este sentido, se vuelve necesario interrogar los conceptos fundamentales para leer las subjetividades de nuestra época; revisar la metapsicología teniendo en cuenta sus principios, para pensar conceptos de sexuación, identidades genéricas y orientaciones eróticas y amatorias.
Es una oportunidad para considerar los aportes enriquecedores de analistas y teóricxs que vienen trabajando desde hace años en estos campos disciplinarios, que han tenido distintos orígenes pero que confluyen de manera tal que sus producciones se vuelven imprescindibles si queremos aportar a que las vidas de lxs sujetxs sean un poco más vivibles.
La tradición pluralista del psicoanálisis que ofrece la Escuela implica abrir este espacio de articulación con los Estudios de Género.
Objetivos:
Lectura introductoria y crítica del concepto de género en su dimensión subjetiva, histórica y política.
Tensiones e implicancias entre el psicoanálisis y los estudios de género.
Analizar y problematizar algunos conceptos fundamentales desde el psicoanálisis con perspectiva de género.
Entre lo singular y lo social: constitución del psiquismo y construcción de subjetividad. ¿Cómo articular la dimensión del poder con la producción de subjetividad?
Interrogantes y articulación de la teoría y la practica clínica: ¿Cómo ejercer un psicoanálisis a la altura de lxs sujetxs contemporáneos?
Temario
Fundamentos conceptuales de las teorías de genero en relación a la teoría psicoanalítica.
Conceptos centrales de: Sexo, diferencia sexual, género, identidad de género y orientación sexual, expresión de género.
Masculinidades, feminidades y diversidades sexuales e identitarias
Aportes para una clínica contemporánea: ¿Tiene género el psicoanálisis? ¿Cómo escuchar los malestares y sufrimientos de lxs sujetxs que consultan?
Autorxs:
Propuestas de teoricxs argentinxs sobre los temas del programa: Belichmar, Silvia; Meler, Irene; Tajer, Débora; Burin, Mabel; Volnovich, Juan Carlos; Fernández, Ana María, Dio Bleichmar, Emilce, Facundo Bleschter, Bluter, Judith,
El seminario se desplegará en 4 clases. Las primeras dos harán un recorrido por el corpus teórico y la trasmisión del pensamiento de lxs autorxs citadxs que desde hace años han fortalecido los puentes entre el psicoanálisis y los estudios de género.
Las otras dos se articularan teoría y praxis.
Duración: 2 meses
Modalidad de cursado:
Cursado en el CAMPUS AEAPG disponible las 24 hs. del día
4 clases de cursado asincrónico subidas con una frecuencia semanal en formato texto
Encuentro por Zoom (sincrónico) después de la subida de las 4 clases
Foro de intercambio y discusión de casos aportados por el docente y/o los participantes durante los 2 meses.
Período de consulta para la realización del trabajo final cuya aprobación es necesaria para conseguir la certificación.
Material bibliográfico
Todo el material es descargable para que puedas volver a verlo cuando quieras
Presentación de bibliografía de fundamentación y apoyo para el desarrollo de los temas.
Carga horaria: 40 horas
Idioma: español
Evaluación: Se presentará un trabajo final escrito.
Certificación:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito. Certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
INICIO: 11 de agosto de 2022
REQUISITOS DE INSCRIPCION:
Primer paso:
1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario
“INSCRIPCION”
Segundo paso:
Enviar la siguiente documentación a cip@aeapg.org.ar
1) enviar una foto suya
2) DNI anverso y reverso
3) Breve Currículum Vitae
4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite o de alumno regular
Informes:
Centro de Información en Psicoanálisis
cip@aeapg.org.ar