ESTRENO: "HAMLET" con Ian McKellen. Subtítulos en castellano.
Ya podés asegurar tu entrada para este espectáculo adquiriendo el bono contribución!
Date and time
Location
BAC (British Art Centre)
Suipacha 1333 Buenos Aires, CABA C1042 ArgentinaRefund Policy
About this event
"No solo encuentro que la película es mucho más coherente y emocionante que la producción teatral, sino que también plantea grandes cuestiones sobre la relación entre el teatro y el cine." Michael Billington - the Guardian
Con su papel protagónico en nuestra producción de Hamlet, la experiencia de McKellen en la actuación shakespeariana abarca ya ocho décadas, desde los años 50 hasta la década de 2020. ¡Dudamos que haya muchos actores con un currículum shakespeariano más extenso!
El método de Mathias consiste en filmar Hamlet en cada rincón del Theatre Royal de Windsor. La única toma exterior muestra a McKellen deambulando alrededor del edificio, como si ansiara ser parte de la acción en su interior. Lo que sigue bien podría interpretarse como el sueño de un actor veterano de volver a interpretar a Hamlet. Pero lo que realmente impacta es el uso ingenioso que Mathias hace del espacio teatral. Hamlet tiene su propio cuarto privado, equipado con una bicicleta estática y espadas de esgrima. Claudio agasaja a Rosencrantz y Guildenstern en un salón de hospitalidad. Tras burlarse públicamente de Polonio en el vestíbulo del teatro, Hamlet, después de asesinar al anciano, es retenido en uno de los baños.
Tiene sentido que el Theatre Royal funcione como un sustituto de Elsinore, ya que Hamlet, como obra, está obsesionada con la naturaleza de la representación. Frances Barber, en el papel del Rey Actor, recita su discurso retórico sobre Pirro frente al telón de seguridad. En la escena de la obra dentro de la obra, McKellen comienza sentado detrás de un escritorio de director, mientras Claudio y su séquito ocupan las butacas delanteras, sin darse cuenta de que Horacio los está filmando. Al regresar a Dinamarca, Hamlet incluso observa al Sepulturero desde un palco del teatro. En ningún momento se nos permite olvidar que esta es la obra más conscientemente teatral de Shakespeare.
Pero, inevitablemente, el público se sentirá atraído al cine por McKellen, y es fascinante observar el sutil reajuste de su interpretación. En el teatro, me impresionó su fenomenal energía física, como si buscara superar el hecho de que ya estaba en sus ochenta. En el medio realista del cine, su edad es innegable, y la cámara se detiene en sus rasgos marcados y surcados por el tiempo.
Sin embargo, McKellen usa esto a su favor para presentarnos un Hamlet más sereno y reflexivo. El famoso “Ser o no ser”, que originalmente pronunciaba desde una silla de barbero, ahora lo recita en la grabadora de Horacio, como si fuera la síntesis de toda una vida de experiencias. En la escena del convento, también trata a la Ofelia de Alis Wyn Davies con una ternura excepcional, en lugar de la misógina agresividad psicótica que suele caracterizar la escena. Incluso muere con una sonrisa en los labios, como si fuera consciente de la absurdidad de la existencia. Es justo decir que tanto el Claudio de Jonathan Hyde, con su elegancia culpable, como el Polonio militarizado de Steven Berkoff, también saben aprovechar la cámara a su favor.
Neil Oseman, el director de fotografía, sin duda merece gran parte del crédito por el éxito de la película. Pero todo el proyecto plantea una pregunta fundamental: ¿puede el cine potenciar la experiencia teatral? Recuerdo haber salido de la primera proyección de Phèdre en NT Live y encontrarme con un famoso director que comentó: “Eso fue mejor que en el teatro, ¿no?” También puede ocurrir lo contrario. La película de Otelo de Olivier hoy parece una anacrónica y ofensiva representación racial, que además niega el poder interpretativo de un gran actor. Si bien sigo siendo un ferviente defensor de la experiencia en vivo, creo que debemos reconocer que los tiempos han cambiado radicalmente: el cine no solo permite que el teatro llegue a muchas más personas, sino que también puede ofrecer una experiencia comparable o, en ocasiones, incluso superior a la teatral. La prueba está en este Hamlet de McKellen.
McKellen retoma su papel protagónico como Hamlet, acompañado por el elenco de la producción teatral de 2021 en el Theatre Royal Windsor. Entre ellos se encuentran Frances Barber (The Unfriend, King Lear, The Seagull), Jonathan Hyde (King Lear, Titanic, Crimson Peak), Jenny Seagrove (Local Hero, Woman of Substance), Steven Berkoff (Vikings, A Clockwork Orange) y la ganadora del BAFTA Francesca Annis (Jane Eyre, Wives and Daughters). La película, dirigida por Sean Mathias, fue filmada en el Theatre Royal Windsor, propiedad de Bill Kenwright Productions, y aprovecha casi cada rincón del teatro para transformarlo en el Castillo de Elsinor, desde las mazmorras del sótano hasta las almenas en la azotea.
Organized by
El Festival Shakespeare Buenos Aires fue creado en febrero de 2011 por Patricio Orozco con el objetivo de difundir la obra de Shakespeare en Argentina. Desde entonces, todos los años miles de personas disfrutan de sus propuestas.