Panel de acciones
Enseñanza de la lecto-escritura como apoyo aumentativo
Curso de Actualización en: “Enseñanza de la lecto-escritura como apoyo aumentativo al desarrollo del lenguaje” - PERÚ
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Política de reembolsos
Acerca de este evento
La Fundación Bologna Mendoza y su Consejo de Administración
Anuncia en Perú:
Curso de Actualización en:
“Enseñanza de la lecto-escritura como apoyo aumentativo al desarrollo del lenguaje”
DOCENTE:
Maria Cristina Fernández.
Fga. María Cristina Fernández - NEPDI
Buenos Aires/Argentina
Fonoaudióloga. Universidad del Salvador - Buenos Aires/Argentina
Estimulación temprana. Fundación Centro Crianza - Buenos Aires /Argentina.
Especialización en intervención de lenguaje en niños.
Especialización en enseñanza del lenguaje lecto-escrito para personas con discapacidad intelectual.
Evaluación del área de la comunicación y el lenguaje en niños.
Capacitación docente en el área del lenguaje en niños.
Coordinación de tratamientos domiciliarios en niños con trastornos de la comunicación.
Coordinación del área de fonoaudiología del Equipo Nepdi.
MODALIDAD:
ONLINE
Zoom - Google Classroom
FECHAS:
Sábado 26 de noviembre del 2022 - de 9 a 12.30 horas/Perú
Domingo 27 de noviembre del 2022 - de 9 a 12.30 horas/Perú
"La importancia de estimular el desarrollo del lenguaje oral a partir de la enseñanza del lenguaje lecto - escrito".
“Los apoyos visuales - graficos al servicio de la estimulacion y procesamiento del lenguaje expresivo”
OBJETIVOS GENERALES
Enseñanza e implementación de una metodología específica y sistematizada de aprendizaje de la lectura y la escritura en niños y adultos con desafíos en la comunicación y el lenguaje.
CONTENIDOS
• Modelos neurolingüísticos de aprendizaje de la lectura y la escritura.
• Metodología de enseñanza específica de la lectura y la escritura como apoyo aumentativo al desarrollo del lenguaje oral.
• Implementación en niños con dificultades en la comunicación y/o lenguaje. Discapacidad Intelectual. Trastorno de espectro autista. Trastornos de desarrollo del lenguaje. Trastornos del aprendizaje (Dislexia).
• Velocidad lectora y reconocimiento visual, comprensión lectora, ortografía y grafismo, intervención escrita.
• Lectura y escritura en el contexto escolar.
• Anticipación de contenidos escolares vinculados al área del lenguaje y la lecto-escritura.
DESTINADO A:
Lic. En Psicopedagogía. Psicólogos. Fonoaudiólogos, Lic. En Fonoaudiología. Terapeutas del lenguaje. Terapistas Ocupacionales. Profesionales interesados en la temática de niños con Discapacidad Intelectual.
ACTIVIDAD CONTEMPLA ENTREGA A TRAVÉS DE CLASSROOM DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
ENTREGA DE CERTIFICADO DIGITAL
Actividad académica que cuenta con el patrocinio del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Bologna (Italia)