Encuentro con Allan Savory
Información sobre el evento
Descripción
CONFERENCIA: 09:00 - 16:30 HS
Encuentro con Allan Savory: Una mirada holística para regenerar tierras y revolucionar mercados a escala global
DUDAS SOBRE EL EVENTO
Escribinos a Comunicaciones@ovis21.com
Whatsapp al +1149453739
PROGRAMA CONFIRMADO
09:00 Acreditaciones
09:30 Palabras de Bienvenida | Allan Savory
09:45 El caso Sudamericano | Pablo Borrelli
10:45 Video | Eat it, Wear it, Regenerate it
11:00 Intervalo: Coffee Break
11:20 De la Tierra al Mercado | Daniela Ibarra Howell
Daniela Ibarra Howell, CEO del Savory Institute, presentará el programa “Land to Market”, que se lanzará en simultáneo en más de 20 países. El mismo busca conectar a los consumidores finales con los productores que realizan ganadería regenerativa.
12:10 Ejemplos regionales de productos diferenciados
Ultimate Merino / Manada
A modo de ejemplo, presentaremos dos empresas en Argentina y Chile que ya diferencian sus productos provenientes de una ganadería regenerativa.
Ricardo Fenton, Co-fundador de Ovis 21, presentará las lanas Ultimate Merino.
Cristobal Gatica, Fundador de Manada Chile, presentará su marca de carnes regenerativas.
12:30 Intervalo: Almuerzo Libre
14:00 Video II | Eat it, Wear it, Regenerate it
14:15 Panel de Autoridades Gubernamentales
Rodrigo Troncoso, Subsecretario de Ganadería del Ministerio de Agroindustria de la Nación, presentará el marco político para el desarrollo de la ganadería regenerativa y el resurgimiento ganadero como motor del desarrolo del país.
14:45 Video III | Eat it, Wear it, Regenerate it
15:00 Conferencia Magistral
Una revolución de sentido común para recuperar nuestro medioambiente | Allan Savory
Finalmente Allan Savory, líder mundial en agricultura regenerativa y creador del Manejo Holistico, cerrará el evento con su mirada aguda y original sobre los desafíos que deberá afrontar la humanidad en las próximas décadas.
16:00 Moderador con preguntas | Ricardo Bindi
16:30 Cierre
INTRODUCCIÓN
La regeneración de tierras a gran escala es uno de los mayores desafíos de la humanidad.
Nuestra manera de producir fibras y alimentos es una de las causas del enorme deterioro de los recursos naturales y el cambio climático. Esto no es un problema que atañe a los agricultores y ganaderos, sino que afecta seriamente a cada ser humano sobre la tierra.
Revertir la desertificación en la mitad de las tierras degradadas del planeta significaría secuestrar tanto carbono atmosférico que volveríamos a períodos pre-industriales, también significaría producir más comida donde vuela polvo, menos inundaciones, menos conflictividad social y mucha más gente viviendo en el campo.Para que esto ocurra, se requiere una nueva forma de hacer las cosas. Una manera de tomar decisiones que sea holística en los distintos niveles de la cadena de valor, desde el productor, custodio de la tierra, al consumidor final responsable.
Esta revolución silenciosa está ocurriendo ahora. Podemos rediseñar un modelo de producción que regenera las tierras a gran escala, con un bajo nivel de insumos y sin grandes barreras tecnológicas, y esto ya se está aplicando con éxito en la Argentina. El escalamiento del nuevo modelo requiere del compromiso de muchos actores, como decisores políticos, productores y profesionales rurales, empresarios industriales, organizaciones ambientalistas, y esencialmente, mayor información y educación de los consumidores.
Este evento permite conocer cuál es el rol de los pastizales en la mitigación del cambio climático, cuáles son los resultados obtenidos en la región y cómo se están organizando las cadenas de valor para capturar el valor agregado ambiental, además de conocer a quien inició todo esto: Allan Savory.
Sobre Allan Savory
Allan Savory nació en Zimbabwe, estudió Zoología y Botánica en la Universidad de Natal, Sudáfrica. Es el creador del Manejo Holístico, un revolucionario enfoque para la toma de decisiones, que aplicado a la agricultura es una herramienta capaz de revertir los procesos de desertificación a gran escala debido a un mejor entendimiento de la naturaleza.
Es el fundador del Instituto Savory Una red global que busca promover el manejo holístico en todo el mundo. En 2003 recibe en Australia el premio Banksia por ser “la persona u organización que más aportes está haciendo para ayudar al medioambiente a escala global” y en el 2010 recibe el premio BuckministerFullerInstitute’sChallenge por su trabajo, que tiene “significativo potencial de poder resolver los problemas más urgentes de la humanidad” . En el año 2013 realiza un famoso TED Talk que recibe más de 5 millones de vistas. El Instituto Savory es una de los finalistas del Virginia Earth Challenge, un desafío para iniciativas innovadoras capaces de sacar gases de efecto invernadero de la atmosfera y conservarlos fuera de ella sin impactos compensatorios. El Instituto Savory cuenta con más de 30 nodos alrededor del mundo. Ha entrenado más de 10.000 practicantes en Manejo Holístico y ha puesto casi 20 millones de hectáreas bajo manejo regenerativo, repartido en todos los continentes.
Eat it, Wear it, Regenerate it: Igniting the consumer´s revolution
Comelo, vestilo, regeneralo: Encendiendo la revolución de los consumidores
El 4 de Noviembre se hará un evento en simultáneo en todo el planeta con el lanzamiento del programa "Land to Market", de mercados regenerativos
En Argentina tendremos el honor de contar con la presencia de Daniela Ibarra-Howell, CEO del Savory Institute, quien hará la presentación del programa antecediendo a la conferencia de Allan Savory.
También tendrán la posibilidad los asistentes de ver una serie de cortos cinematográficos en diversos lugares del mundo con ejemplos de cadenas regenerativas de productos variados.
+20 países en Simultáneo: Mirá el mapa de los eventos simultáneos
Queres volverte un especialista en Manejo Holístico?
Te bonificamos la mayor parte de la entrada en nuestra capacitación anual sobre MH.
Sentate al lado de Allan Savory, llevate su libro autografiado y empezá tu carrera regenerativa!
TE ENCANTARÍA VENIR Y NO LO PODÉS PAGAR?
Tenemos becas para que nadie se quede afuera.
Aplica a las becas escribiendo a Comunicaciones@ovis21.com