Diagnóstico y abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Seminario a distancia
Docente: Dra. Graciela Onofrio*
Dirigido a: psicólogos clínicos, psicoanalistas y médicos de todas las especialidades familiarizados con el cuerpo teórico del psicoanálisis.
Fundamentos:
Partimos de la clínica de tantos pacientes que consultan porque su eje sintomático es “no poder dejar de comer” o “no poder dejar de dejar de comer”. La clínica es singular pero la formación sobre estas problemáticas admite una discreta generalización. Se basa en un trastorno emocional y cognitivo que regula la percepción de la imagen y la autoestima. Hablar claramente del conjunto de estos cuadros permite poner en valor su importancia tanto para el especialista en Psicología o Psiquiatría como para otros especialistas del campo de la Medicina o de la salud en general. Es necesario construir una base de sustentación para la entrada en el mundo simbólico. Buscamos tener acceso a la posibilidad de articular metáforas allí donde, predominantemente, hay acciones de sublevación frente a lo que el sujeto percibe como arrasamiento subjetivo. Dimensión que, no sólo, recorre los ideales del Yo sino su propia constitución. Un Yo ideal imaginario que tambalea en el marco de una falta-en-ser que no existe. “Un cuerpo a rehacer todos los días”, en palabras de Sylvie Le Poulichet y una certeza sobre su cuerpo, “la pasión por los huesos” siguiendo a Recalcati.
Temas:
TCA: Un conjunto de acciones que intentan construir una posición subjetiva
El trauma: ni se elabora ni se reprime
La familia: ¿desencadenante o auto-perpetuante? Yo ideal - Ideales - Pactos - Mandatos transgeneraciones
¿Cómo trabaja un psicoanalista en interdisciplina? ¿Muchxs es más?
Metodología:
4 clases a distancia, con una frecuencia semanal, en las que se expondrán los temas a tratar.
Encuentro por Zoom después de la subida de las 4 clases + período de consulta para la realización del trabajo final cuya aprobación es necesaria para conseguir la certificación.
Presentación de bibliografía de fundamentación y apoyo para el desarrollo de los temas.
Links de interés.
Foro de intercambio y discusión de casos aportados por el docente y/o los participantes.
Evaluación: Se presentará un trabajo final escrito.
Certificación:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito.
INICIO: 16 de septiembre de 2021
La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de septiembre, día de la subida de la segunda clase. Pasada esa fecha la inscripción cerrará definitivamente para este turno de cursado.
Más info: https://aeapg.org.ar/diagnostico-y-abordaje-de-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria-tca/
Informes: cip@aeapg.org.ar