CURSO: "Virtualización de Redes"
Brindar un conocimiento de los distintos Modelos de Redes que incluyen equipos, plataformas y data centers que forman parte de la Nube
Select date and time
Location
Online
About this event
"Virtualización de Redes"
Objetivo:Este curso tiene como objetivo brindar un conocimiento detallado de los distintos Modelos de Redes que incluyen equipos, plataformas y data centers modernos que forman parte tanto de las nubes públicas como de las privadas.
Temario:
- Unidad temática 1: Virtualización
Introducción
Evolución
Hipervisores, tipos
KVM (Kernel based Virtual Machine), XEN, VirtualBox
Máquinas virtuales
Optimización: SRIOV (Single Root I/O Virtualization)
¿Qué estamos virtualizando?
¿Cómo estamos virtualizando?
Contenedores
- Unidad temática 2: Linux Networking
Sistema Operativo, conceptos básicos
Espacio de usuario y espacio de Kernel
Stack de red
KVM, Libvirt y QEMU (Quick Emulator)
Interfaces virtuales
Algunos comandos
- Unidad temática 3: Data Centers Modernos
Introducción
Cloud Computing
Data Centers modernos
Topología Leaf&Spine
Introducción a la topología de Clos
Redes Underlay y Overlay
EVPN (Ethernet Virtual Private Network) en el Data Center
Protocolos de ruteo en el underlay
Protocolo VXLAN (Virtual Extensible Local Area Network)
ECMP (Equal-cost-Multipath) en la Red Overlay
Operación de la EVPN
IRB
Evolución de la automatización de las redes de los Data Centers
Aspectos de seguridad en el Cloud
Interconexión de data centers (DCI)
Automatización basada en Ansible
- Unidad temática 4: SDN/NFV
- SDN (Redes Definidas por Software)
Arquitectura lógica de SDN
OpenFlow
Controladores SDN
¿Por qué necesitamos SDN?
Beneficios y desventajas
La influencia de SDN en la tecnología de redes
OvS
OvS con DPDK
SDN Híbrida
- NFV (Virtualización de las Funciones de Red)
Estructura de referencia de NFV
Visión y desafíos de NFV
Services Chaining (Encadenamiento de Servicios)
- Unidad temática 5: OpenStack
Fundamentos de OpenStack
Estructura modular
Arquitecturas fisica y lógica
Introducción a OpenStack Networking
Funcionalidades
Uso del controlador de Linux bridge
Uso del controlador de Open vSwitch
Ejemplos
- Unidad temática 6: Docker y Kubernetes
Docker y Kubernetes, introducción
Explorando la arquitectura de Microservicios
Revisión tecnológica de Docker
¿Cómo se crea un contenedor?
Docker Compose
Comandos básicos de Docker
Introducción al networking con Docker
Controladores (drivers) de redes en Docker
CNI: Container Network Interface
Kubernetes
Comprender la arquitectura de Kubernetes
Comprender cómo funciona Kubernetes
El plano de control
Nodos Workers
Recursos básicos de Kubernetes
Modelo de networking de Kubernetes
Comandos básicos de Kubernetes
Instalación de un clúster de Kubernetes de un solo nodo con Minikube y Kubectl
- Unidad temática 7: Redes de Cluster
Introducción
CNI: Interfaz de red de contenedores
Calico
Características
Principios de funcionamiento
Esquema funcional
Flannel
Características
Principios de funcionamiento
Esquema funcional
Multus
Características
Principios de funcionamiento
Esquema funcional
- Unidad temática 8: Malla de servicios
Istio
Conceptos básicos
Estructura
Principio de funcionamiento
Gestión de tráfico
Monitoreo
Comunicación segura
Balanceo de carga automática para ciertos tipos de tráfico
Duración: 27 horas reloj (9 clases de 3 horas reloj)
Modalidad:Virtual por ZOOM del COPITEC y FUNDETEC
Fechas y horario de clases:
- Fechas: Martes 1/4, Viernes 4/4, Martes 8/4, Viernes 11/4, Martes 15/4, Martes 22/4, Viernes 25/4, Martes 29/4, Viernes 2/5
- Horario: 18:30 a 21:30hs.
Profesor:
Omar Gancedo* Antecedentes AcadémicosIngeniero Electrónico (UTN.FRA)Especialización en Ingeniería en Telecomunicaciones (UBA-EGRIET) Postgrado en Radiocomunicaciones Móviles (UBA)Postgrado en Negocios – Orientación Marketing (UCA)Programa Ejecutivo en Gestión de las Telecomunicaciones (ITBA) Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia (UP)* Antecedentes LaboralesMás de 40 años de experiencia laboral en el campo de las Telecomunicaciones (Telefónica de Argentina S.A)Especializado en Networking IP* Antecedentes DocentesDocente universitario de grado en UCA (Ings Electrónica e Informática) y de postgrado en UBA (EGRIET)Profesor en Diplomatura de Servicios y Redes de Telecomunicaciones 4.0 en UTN.FRBA* Antecedentes de InvestigaciónActualmente en UCA sobre "Sincronismo de fase para Redes Móviles".
Aranceles:
- Valor del arancel: $ 190.000
- $ 142.500: Matriculados (con descuento del 25%)
- $ 171.000: Estudiantes y Docentes (con descuento del 10%)
- $ 190.000: Público en general (sin descuento).