Panel de acciones
CONVENIO MULTILATERAL
CONVENIO MULTILATERAL
Cuándo y dónde
Ubicación
En línea
Política de reembolsos
Acerca de este evento
- 29 días 13 horas
- Entrada electrónica
CONVENIO MULTILATERAL
¿Quiénes pueden inscribirse?
- Pueden participar contadores y estudiantes de la carrera.
¿Qué incluye la inscripción a la capacitación?
- Acceso al aula virtual durante el plazo que hayas elegido (3 o 6 meses) donde tenés videos grabados por cada módulo del temario publicado debajo.
- Envío de consultas por mail (la vía de contacto es consultas@yrcontadora.com).
- Acceso a actualizaciones en aula virtual.
- Participación en reuniones en vivo por zoom durante el plazo de acceso que elegiste al momento de la inscripción.
- Acceso a grabaciones de vivos anteriores por zoom en los cuales reforzamos temas, agregamos casos prácticos y novedades. Son adicionales a todo lo que ya está contemplado en el temario y disponible en el aula virtual. En los vivos actualizamos información que vimos en los distintos módulos de la capacitación.
- IMPORTANTE: si bien la capacitación que les preparé es sobre convenio multilateral, agregué una sección especial sobre jurisdicciones que excede el marco del convenio pero trata temas que deben conocer y aplicar con sus clientes (gestionar clave en portal de rentas, constituir domicilio electrónico en cada provincia, consultar deuda, multas, fiscalizaciones).
¿Cuáles son las opciones de suscripción?
- INSCRIPCIÓN POR 3 MESES DE ACCESO.
- INSCRIPCIÓN POR 6 MESES DE ACCESO.
- 3 MESES ADICIONALES PARA LOS YA INSCRIPTOS: se trata de un complemento para quienes quieren agregar 3 meses más de acceso a su inscripción original. Aplica para quienes ya se habían inscripto al curso en el año 2022 y para quienes se inscriban en 2023. Para los inscriptos en 2022 esta opción es válida hasta el 31/03/23, luego abonan la inscripción completa. El plazo de acceso les permite seguir enviando consultas por mail, ingresar al aula virtual y seguir participando de vivos por zoom). Si no te inscribiste al curso anteriormente tenés que elegir una de las dos primeras opciones. Para esta opción, contactarme previamente por mail a consultas@yrcontadora.com.
NOTA: tanto la opción de 3 como 6 meses te dan acceso a la capacitación completa en el aula virtual. La diferencia es que en la segunda suscripción tenés más tiempo para ingresar al aula virtual, enviar consultas mail y participar de más clases adicionales que hago en vivo por zoom.
Para inscripción por transferencia bancaria solicitar datos a consultas@yrcontadora.com.
¿Cómo ingreso al aula virtual?
Una vez inscripto dentro del plazo de 48 hs. vas a recibir un correo que dice "INVITACIÓN A UNIRSE A LA CLASE" para que desde el mismo accedas a la plataforma de GOOGLE CLASSROOM (no se utilizan códigos de clase, el acceso es exclusivamente desde el mail recibido). Sugiero siempre revisar carpetas de spam y promociones, y ante cualquier duda podés siempre contactarme por mail a consultas@yrcontadora.com.
TEMARIO
MÓDULO I
Introducción. Normativa a desarrollar durante la capacitación. Resumen de novedades resoluciones C.A. y C.P. Principales novedades. Consejos y comentarios con respecto al desarrollo de la capacitación en cada uno de los temas tratados. Enfoque técnico y práctico.
MÓDULO II
Convenio Multilateral: objetivos y antecedentes. Ámbito de aplicación. Aspectos importantes a tener presente. Ejemplos. Convenio Sujeto y Convenio Actividad. Resoluciones de casos concretos: análisis y ejemplos.
MÓDULO III
Régimen General y Regímenes especiales: conceptualización y diferencias. Análisis y aplicación. Caso para analizar. Enumeración de regímenes especiales. Enfoque a implementar para el correcto encuadre de la situación impositiva del contribuyente. Desarrollo de los Regímenes especiales Artículos 6, 7 y 8: características, requisitos, ejemplos y análisis de resoluciones de casos concretos para ayudar a la interpretación y aplicación. Desarrollo de casos prácticos.
MÓDULO IV
Desarrollo de los Regímenes especiales Artículos 9, 10 y 11: características, requisitos, ejemplos y análisis de resoluciones de casos concretos para ayudar a la interpretación y aplicación. Desarrollo de casos prácticos. Planilla de trabajo para la liquidación y consejos a tener presente para la liquidación. Carga de la información en servicio web y formulario de Declaración Jurada. Desarrollo de caso práctico adicional con aplicación simultánea de distintos regímenes.
MÓDULO V
Desarrollo de los Regímenes especiales Artículos 12 y 13: características, requisitos, ejemplos y análisis de resoluciones de casos concretos para ayudar a la interpretación y aplicación.
MÓDULO VI
Régimen general. Características. Distribución de ingresos. Análisis de ingresos computables y no computables. Gastos computables y no computables. Gastos efectivamente soportados por una jurisdicción. Aclaraciones con respecto a asignación de gastos. Gastos de escasa significación. Exportaciones: conceptos a tener presente. Caso práctico para identificación de conceptos computables y no computables. Inicio de actividad. Anticipos enero a marzo y ajuste cuarto anticipo. Cese de actividad. Contribuyentes regidos por la Ley de Sociedades Comerciales: cálculo del coeficiente y ejemplo. Contribuyentes que no confeccionan EECC. Caso práctico para determinar coeficientes unificados, distribución B.I. y ajuste en periodo abril. Principio de realidad económica. Normas locales.
MÓDULO VII
Operaciones entre ausentes y entre presentes. Sustento territorial. Ventas entre ausentes. Domicilio del adquirente: venta de bienes y prestación de servicios. Transacciones por medios electrónicos, internet o similar. Resoluciones de casos concretos para analizar.
MÓDULO VIII
Trámites, consultas y declaraciones juradas. Servicio padrón web: contribuyente ya inscripto, inscripción de personas humanas y personas jurídicas, análisis de los tres casos y explicación del procedimiento. Caso práctico de baja como contribuyente local por continuidad como contribuyente de convenio multilateral. Liquidación de Declaración Jurada mensual régimen general. Consulta de declaraciones juradas mensuales presentadas. Consulta de declaraciones juradas anuales. SIRCREB consulta del padrón, reclamos y ejemplos. Consulta resumen de declaraciones juradas y pagos. Consulta de datos del padrón web. Contactos para realizar consultas. Padrón Federal R.U.T. Resoluciones de organismos provinciales. Formas de pago y novedad resolución C.A.
MÓDULO IX
Organismos de aplicación del convenio. Comisión plenaria: composición, decisiones, reuniones anuales, funciones, recurso de apelación. Comisión arbitral: composición, decisiones, jurisdicción, competencia. Casos concretos. Presentaciones por mesa de entradas virtual. Disposiciones varias del convenio. Disposiciones generales del reglamento procesal.
IMPORTANTE: recordá que, además de todo lo detallado en el temario, en el aula virtual tenés temas y material de casos reales para ver (consultando las grabaciones de clases adicionales que di durante 2022 y 2023). Por ejemplo: contribuyente que vende por mercadolibre desarrollando trámites de alta, baja, liquidaciones, entre muchos casos reales más que vemos.
Ante cualquier duda podés escribirme a consultas@yrcontadora.com.
Instagram: YR.CONTADORA.
Etiquetas
Acerca del organizador
Contadora Pública - U.B.A.
Licenciada en Administración - U.B.A.
INSTAGRAM: @YR.CONTADORA (Publicación de contenido de la profesión, videos explicativos, novedades, beneficios en capacitaciones)
Generadora de contenidos educativos.
Docente en capacitaciones presenciales y a distancia.
Creadora y administradora del grupo CONTADORES DE ARGENTINA - GRADUADOS Y ESTUDIANTES y FORO PARA GRADUADOS Y ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECON´ÓMICAS.