Panel de acciones
CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
1er Congreso Internacional de Educación y Nuevas Tecnologías en el escenario actual.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Acerca de este evento
Transitamos un tiempo disruptivo, que ha conmovido los modos de hacer la vida, las perspectivas de futuro y el funcionamiento de los dispositivos sociales, educativos y culturales tal como los conocíamos.
En ese marco, Instituciones, sujetos y prácticas han sido interpelados a construir nuevas formas de encuentro, regulación y trabajo.
Los escenarios escolares se sostuvieron y configuraron mediatizados por la virtualidad, el uso de diversas tecnologías disponibles y una imprescindible re definición de la relación familia-escuela.
Si analizamos el trayecto recorrido a nivel país y región, a partir de la no presencialidad es posible detectar por un lado, el reconocimiento y legitimación de otro modo de hacer escuela, la elaboración de nuevas definiciones y significaciones que orientan la gestión y la construcción de experiencias de enseñanza anudadas a un recorte del currículum común.
Por otro, visualizamos la necesidad de volver a pensar en operatorias institucionales específicas que permitan hacer efectiva la inclusión de aquellos sujetos que no pudieron dar continuidad a sus trayectorias escolares o tuvieron experiencias educativas de escasa densidad, como de garantizar la recuperación de aprendizajes prioritarios. En este punto el conocimiento y uso de nuevas tecnologías en el cotidiano escolar, temática central de este congreso, constituye un punto clave para su logro.
El retorno a clases a un año de inicio de la pandemia, nos desafía e interpela a centrar la mirada en el diseño de nuevas intervenciones en el campo educativo, desde una doble dimensión: el nivel macro de políticas educativas, y el nivel institucional y aúlico.
En este último escenario resulta imprescindible acompañar a directivos, docentes y equipos de apoyo y orientación en la apropiación de recursos que les permita organizar tiempos y espacios sincrónicos y a sincrónicos de enseñanza y aprendizaje.
Para reflexionar sobre ello hemos estructurado la propuesta en torno a tres ejes, que servirán de hilo conductor para ordenar experiencias, diálogos e ideas:
►Políticas Educativas para garantizar la inclusión, igualdad y continuidad educativa.
►Transformaciones del dispositivo escolar.
►Tecnologías digitales y Enseñanza.
Esperamos en este congreso, poder propiciar y aportar reflexiones e intercambios que sirvan de brújula, más allá de lo coyuntural en el proceso de construir respuestas innovadoras y oportunas.
Deseamos también, acercar recursos y herramientas tecnopedagógicas para todos los actores del campo educativo reconociendo la singularidad de los niveles y modalidades en que se desempeñan, así como las subjetividades mediáticas de las alumnas y los alumnos que hoy pueblan las aulas