Conferencia de Juan Bautista Segonds a total benficio de Akamasoa Argentina
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Juan Bautista Segonds tiene 52 años y jugó al rugby toda su vida. Estuvo vinculado al ámbito empresarial entre los años 1990 y 2009, entre los cuales fundó Rugby Sin Fronteras. Actualmente es coach holístico y conferencista.
Fue apodado como el «Loco de la paz» y recibido en Roma por el Papa Benedicto XVI, quien lo nombró «Mensajero de la paz», luego de realizar una acción en la Franja de Gaza, en la que unieron a jóvenes israelíes y palestinos en un encuentro de rugby que finalizó en un scrum gigante empujando por la paz.
En el año 2013 fuedeclarado ciudadano ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Coronel Suárez, además de ser nombrado visitante ilustre en 15 ciudades, «Embajador de la Paz» de la Fundación Mil milenios de Paz , “Embajador de AFS programas interculturales” y «Ciudadano de la Ética».
En los años 2015 y 2016 trabajó como coach holístico en el equipo argentino campeón de copa Davis, junto a Daniel Orsanic, llevando adelante además, el Programa Valores en el equipo de Desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis.
En su rol de coach holístico y especialista en trabajo en equipo, además de trabajar en el desarrollo de deportistas de alto rendimiento y líderes sociales, desarrolló para empresas el seminario de Empoderamiento Holístico “Entra un grupo y sale un equipo” y el taller «Ambiente libre de quejas».
Además es autor del libro “Cómo transformar un grupo en un equipo” y mi conferencia TEDx “Sólo cambié mi actitud y todo cambió” supera las 4.5 millones de visualizaciones en YouTube.
Desde el 2014 a la actualidad dictó más de 400 conferencias (en los años 2017 y 2018 realicé 171 conferencias, 33 talleres y 20 convivencias) en las principales empresas de Argentina y el mundo de habla hispana, utilizando como pilares de mi trabajo los valores universales y el cambio de actitud.
¿Qué es AKAMASOA ARGENTINA?
Pedro Opeka, sacerdote argentino que se fue a Madagascar en 1968, creó la AsociaciónHumanitaria Akamasoa en la quinta nación más pobre del planeta. Con ella pudo construir 22 barrios, 4000 casas, maternidades, hospitales, cementerios, calles, veredas, desagües, guarderías, escuelas de todos los niveles, liceos, universidades e infraestructura de todo tipo para un oasis de esperanza que sorprende al mundo.
Planificó una ciudad de 29 mil habitantes, en donde actualmente están escolarizados14 mil niños. A esa impactante cifra se le suman 30 mil personas más que van los Centros de Acogidas a pedir ayuda, incluso una cama para morir. Se calcula que mediante su abordaje salieron 500 mil personas de la extrema pobreza.
En Argentnia, AKAMASOA, tiene una sede: El Movimiento de Solidaridad de Akamasoa Argentina nace producto de un alma inquieta por cumplir un sueño contado a las hermanas del Padre Pedro Pablo Opeka, hicieron todo lo que estaba a su alcance para que Gastón Vigo Gasparotti viajase hacia Madagascar.
Fue así como la vida de este joven y la de todos los que se han sumado desde entonces 2018, cambiaron por completo desde que decidieron apostar al sueño propio y el de millones de argentinos: erradicar la pobreza en la Argentina. A lo mencionado y entendiendo que la misma tiene raíces multicausales, por lo que el trabajo que llevamos a cabo es absolutamente integral e interdisciplinario
“A pocos kilómetros de dos de los polos industriales más grandes del país (Zárate y Campana), hagamos el mayor polo de solidaridad de la Argentina”.
¿Porque apoyamos este proyecto?
“Con trabajo, educación y disciplina se puede vencer la pobreza”.
Padre Pedro Opeka.
Amartya Kunar Sen es un filósofo y economista indio, ganador del Premio Nobel de Economía en el año 1998. Se lo conoce por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza.
· Su contribución más revolucionaria fue el enfoque de las “capacidades”, de las que dispone cada persona para poder convertir sus derechos en libertades reales, haciendo referencia a lo que “son capaces “de hacer” o “de ser”, con independencia de la cantidad de recursos con los que cuenten.
· El modelo planteado por Sen busca de que las personas sean “agentes de su propio destino”. Akamasoa ha ejecutado esta premisa a la perfección. Se respetó siempre la dignidad de la persona, tratando a quienes sufren la pobreza como sujetos y artífices de su camino, y no como destinatarios de acciones paternalistas y asistencialistas.