Ciclo de Charlas: "Primera Infancia y Gobiernos Locales" - Encuentro #3
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Acerca de este evento
El Ciclo de Charlas de Primera Infancia y Gobiernos Locales son una serie de webinarios que buscan sensibilizar y transmitir contenidos sobre los principales ejes de abordaje de la primera infancia en territorio. A través de un recorrido por distintos módulos, se irán abarcando aspectos clave a tener en cuenta para impulsar y mejorar políticas públicas a nivel local con foco en el desarrollo de la primera infancia.
En este tercer encuentro se abordará el eje "Información: para planificar el cambio y conocer los resultados de la acción" con Pablo Vinocur, Director del Programa de Desarrollo Humano de FLACSO con amplia trayectoria en el desarrollo y asesoramiento de políticas públicas y programas sociales y de salud.
La información como centro de la escena: ¿De dónde obtenemos datos e información para trabajar en torno a la primera infancia en nuestras ciudades? ¿Cuáles son las principales fuentes a tener en cuenta desde los municipios? ¿y cómo leemos e interpretamos la información disponible?
RIL impulsa la agenda de Primera Infancia en los Gobiernos Locales gracias al apoyo de Fundación Navarro Viola.
Expositor:
Pablo Vinocur: Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en Salud Pública y en Políticas Sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina. Se desempeña como docente en temas de planificación, gestión y evaluación de políticas y programas en las Maestrías de Desarrollo Humano de la FLACSO, en la de Gestión Pública de Misiones, en la de Evaluación de la UNSAM, en la de Política y Planificación Social de la Universidad de Cuyo.
Actualmente sus temas como investigador se orientan al desarrollo humano en general y de pobreza y primera infancia, en particular.
Como especialista en temas sociales, participa en redes de evaluación, y de formulación de políticas sociales, y de salud, en particular. Se desempeñó hasta 2009 como Coordinador de Programas del PNUD Argentina. Fue Asesor del Secretario de Gabinete de Ministros, Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno Argentino; Secretario de Estado de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación; y Coordinador de Proyectos de UNICEF, Argentina. Asimismo se desempeñó como consultor de diferentes agencias de cooperación en América Latina: CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS, OIT. Fue investigador en temas de pobreza, alimentación y nutrición, y salud pública, en diferentes países de la Región. Es autor de diversas publicaciones, artículos en libros y revistas.