Acuerpar la Extinción: miradas ecofeministas para un mundo en colapso.
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Destrozar la ilusión de que el sistema está listo para ayudarnos. Abrazar la incertidumbre. Buscar lo intangible. Asumir que fallamos. Liderar desde la vulnerabilidad. Acuerpar el servicio. Abrazarnos en el umbral.
Nuestro éxito en el futuro requerirá unir mundos pluriversos que incluyan diferentes campos de conocimiento.
Uno de los mensajes clave del ecologismo es: "escuchen la ciencia". Esa es una exigencia clara para lxs responsables políticos cuyas decisiones económicas no han colocado la emergencia ecológica y climática como prioridad absoluta en la construcción de políticas públicas.
Pero a medida que evaluamos por qué la sociedad no ha cambiado y cómo puede cambiar en el futuro, es importante reconocer que las preguntas fundamentales no pertenecen al ámbito exclusivo de la ciencia climática, ni a ninguna ciencia natural en absoluto. Es en el ámbito de las ciencias sociales y la construcción de conocimiento colectivo y popular que se está jugando la final.
Por lo tanto, nuestro mensaje como activistas ahora debe complementarse.
Este taller es parte de ese puente necesario que debe darse entre datos y ciencia empírica, y otras formas de aproximarse al entendimiento de la realidad desde el conocimiento colectivo, la mirada pluriversa, el sentipensar femenino, la cultura popular y la sabiduría ancestral anclada en el territorio.
En definitiva, si estamos buscando soluciones, debemos de dejar de caminar siempre los mismos caminos; sabemos que las anomalías habilitan la evolución.
Y allí es donde se torna evidente que este necesario aprender a colapsar mejor llegará desde todas las diversas contrahegemonías que fueron silenciadas por el propio sistema que debe caer.
Info importante e inscripción:
¿Cuándo? Domingo 18 de abril, 14hs.
El taller tendrá un formato interactivo y una duración de 3 horas.
Los cupos son limitados debido a las restricciones del espacio. No podrá ingresar nadie que no esté inscriptx!
La contribución es a la gorra consciente.
¿Qué es consciente? Si tenés la posibilidad, considerá una retribución que contemple que la facilitadora se traslada desde CABA exclusivamente para ofrecer este taller, el tiempo que insume la preparación de la actividad, los gastos del viaje, y el tiempo de formación invertido para poder compartir un espacio de construcción de conocimiento colectivo en territorio. (Gorra consciente es también considerar que dos birras con papas fritas no bajan de los $700 ;)
Si sos activista y realmente estás sin un mango, te bancamos igual. También se banca fuerte el trueque en lugar de usar $ :) Si vas por esta opción, mandame un mail a flaviabroffoni@gmail.com y arreglamos.
Con mucho amor
( & algo de furia)