Este evento reunirá a expositores, cuyo foco es generar un espacio para que diversos profesionales compartan conocimientos y estrategias que favorezcan la transformación digital y la innovación en los procesos educativos y laborales. Durante la jornada, se abordará temáticas como la integración de la IA en las prácticas pedagógicas, desafíos éticos y de seguridad en el uso de tecnologías avanzadas, así como también oportunidades y desafíos que la IA presenta en las diversas áreas de formación.
La IA ya se ha constituido como el gran agente de transformación, tanto por sí misma como por su uso combinado con otras tecnologías como la conectividad 5G, las soluciones de analítica avanzada y la internet de las cosas.
Las infraestructuras digitales, como soporte de un modelo productivo y competitivo en evolución constante, han encontrado en la IA una tecnología que facilita la evolución, al tiempo que propone soluciones avanzadas anteriormente impensables. Y lo mismo ocurre si hablamos de ciberseguridad, uno de los principales desafíos en relación con la transformación digital, y que encuentra en la IA un enorme aliado para el despliegue de medidas proactivas que eviten los compromisos de seguridad.
El desafío es aún más amplio al recordar que las administraciones públicas también deben acelerar su proceso de transformación digital para adecuarse a la demanda de más y mejores servicios por parte de la ciudadanía.
La necesidad de la transformación digital se extiende a todo el tejido productivo, también a las pymes que, por sí mismas, no cuentan con los recursos necesarios para el diseño e implementación de una estrategia de digitalización, pero que sí que pueden contar con los servicios del canal de distribución y los MSP para dar grandes pasos en este sentido. La Jornada pondrá un foco en los servicios gestionados, tanto de ciberseguridad como de transformación digital, en apoyo al canal de distribución.