Un elemento fundamental para muchos tipos de eventos es el formulario de registro en donde los participantes deberán dejar sus datos cuando se registren o inscriban a tu evento.
Los datos que se pueden obtener en el formulario de registro pueden ser muy valiosos y útiles tanto para la planificación u organización del evento en sí, como para otros propósitos anteriores o posteriores al evento.
Lo ideal es utilizar un formulario de registro online para poder generar un listado de participantes o base de datos uniforme y prolija.
1. Definir el objetivo principal del formulario. Es decir, si los datos más importantes en esta oportunidad los necesitas para la logística del evento, si es para conocer mejor a la audiencia interesada en tu evento, o si es para propósitos comerciales.
2. Si tu evento es pago, es importante que busques un formulario de registro que pueda vincularse con medios de pago, para poder resolver todo el proceso de registro o inscripción tal como lo ofrece Eventbrite.
3. Sólo pide los datos realmente necesarios para mantener el formulario lo más corto posible y evitar que la gente desista de registrarse. Si no tienes un plan de acción para el campo que quieres agregar, mejor no pidas ese dato.
4. Verifica que puedas exportar y visualizar fácilmente y en cualquier momento todos los datos obtenidos, para monitorear los registros o inscripciones. En Eventbrite, tienes todo esto resuelto y más también.
5. La base de datos que generes será un activo importante para tus futuros eventos, ya que te permitirán alcanzar a esa audiencia con un costo y esfuerzo muy bajo.
6. Procura que el formulario de registro pueda integrarse en tu sitio web y en tu página de Facebook. Eventbrite, por ejemplo, te permite integrarlo y así los participantes pueden registrarse al evento desde el ámbito que más frecuentan, en pocos pasos y hasta desde su teléfono.
7. Que el formulario admita preguntas condicionales en función de las respuestas a otras preguntas. Esto te permitirá hacerle las preguntas correctas a las personas correctas. También procura que puedas hacer diferentes tipos de preguntas en función del tipo de entrada o registro para el evento. Por ejemplo: El formulario de registro de la entrada para “Estudiantes” puede llevar preguntas diferentes a las que hagas para la entrada de “Público general”.
Te invitamos a probar gratis el formulario de registro de Eventbrite.
Esperamos que estos tips sean de utilidad. 😉
¿Quieres crear tu formulario de registro gratis?